5 de abril de 2025 | 5:18

Bizkaia

La UE empuja a Apple para que abra el iPhone a la competencia

Mairenis Gómez

27 de septiembre de 2023 | 8:24 pm

Apple, la gigante tecnológica estadounidense, ha sido durante mucho tiempo el estándar de oro en lo que respecta a la innovación y la calidad de los productos. Sin embargo, la reciente entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales en la Unión Europea podría cambiar el modo de operar de esta icónica marca.

El Contexto: La Ley de Mercados Digitales

Esta nueva legislación se presenta como una herramienta diseñada para equilibrar las escalas y garantizar un juego limpio en el mercado digital. Pretende poner freno a las prácticas monopólicas de las grandes plataformas tecnológicas. Empresas como Apple ahora están etiquetadas como “guardianas del acceso” y, como resultado, enfrentarán regulaciones antimonopolio más estrictas.

Impacto para Apple

El corazón del asunto radica en la solicitud de abrir el ecosistema del iPhone a la competencia. Básicamente, permitir que otras empresas ofrezcan sus tiendas de aplicaciones, lo cual supone un desafío monumental para Apple, conocida por mantener su ecosistema cerrado y controlado.

Un encuentro crucial en Bruselas

Tim Cook, el líder de Apple, y Thierry Breton, comisario europeo, se encontraron en Bruselas para discutir este cambio trascendental. Breton dejó claro que las empresas que utilizan productos Apple, en particular el iPhone, deberían beneficiarse de “servicios competitivos de diferentes proveedores”.

Lo simbólico del encuentro fue la exhibición de un cable USB-C por parte de Breton, indicando el estándar unificado que la UE quiere imponer a los fabricantes de teléfonos móviles.

Una historia de resistencia y adaptación

La narrativa de Apple ha sido una de resistencia inicial seguida de adaptación. Hace años, Apple se opuso al llamado de la UE para un cargador unificado. Sin embargo, con el tiempo, Bruselas propuso una regulación que no dejaba margen de maniobra, llevando a Apple a incorporar el USB-C en su iPhone 15, mucho antes de la fecha límite de 2025.

Las exigencias actuales de la UE

Bruselas ahora espera que Apple adopte un enfoque similar con la Ley de Mercados Digitales. Se espera que las empresas cumplan con esta regulación para marzo de 2024. Aquellas que no lo hagan enfrentarán sanciones severas, con multas que podrían llegar hasta el 10% de su volumen de negocio total.

El camino a seguir

La reunión entre Breton y Cook señala un camino hacia una colaboración constructiva entre Apple y la UE. Se espera que ambas partes trabajen juntas para garantizar que la legislación se aplique de manera que beneficie tanto a las empresas tecnológicas como a los consumidores europeos.

Más noticias