Bizkaia
LaLiga denuncia bares en Bizkaia por emisión ilegal de partidos de fútbol

2 de mayo de 2024 | 7:00 pm
Impacto comunitario y legal de la piratería deportiva en la región
El fútbol, esa pasión que despierta a multitudes, se ve amenazado en Bizkaia por una práctica ilegal que perjudica no solo a los organismos deportivos, sino a toda la comunidad. El mes pasado, la Liga de Fútbol Profesional, alarmada por la creciente tendencia de emisiones no autorizadas, interpuso una denuncia que ha desencadenado una serie de investigaciones a fondo por parte de la Policía Nacional. Desde entonces, los investigadores del Grupo de Delincuencia Organizada de Bilbao han realizado inspecciones en 74 bares de la provincia, descubriendo que muchos de estos locales vulneraban abiertamente los derechos de propiedad intelectual al emitir partidos sin las licencias adecuadas. Estas acciones han levantado un gran revuelo en la comunidad, evidenciando la preocupación general por el respeto a la ley y la ética en los negocios locales.
Detenciones y consecuencias legales
Esta infracción no solo conlleva riesgos económicos para los propietarios de los bares, sino que también implica serias repercusiones legales. Las leyes españolas son claras al respecto, las prácticas de piratería están penalizadas con penas que pueden oscilar entre los seis meses y los dos años de prisión. Además de multas sustanciales. Las autoridades están comprometidas en su lucha contra esta forma de delincuencia, que no solo afecta a la industria del deporte sino que también pone en riesgo la integridad y la confianza en el sector de la hostelería. El impacto de estas actividades ilegales se extiende más allá de las paredes de los establecimientos implicados, afectando la integridad del deporte y los ingresos de los equipos que dependen de las transmisiones legales para su financiación.
Un caso particular en Galdakao
En un giro relacionado y preocupante, agentes de la Brigada de Policía Judicial de Bilbao y de la Unidad Central de Ciberdelincuencia detuvieron recientemente a un individuo en Galdakao. Este sujeto vendía códigos a través de WhatsApp que permitían el acceso a partidos transmitidos por canales de pago, constituyendo otro grave ataque a los derechos de propiedad intelectual. Aunque fue liberado tras su detención, el caso sigue siendo un recordatorio de las complejas redes de piratería que operan en la sombra y que buscan lucrarse a costa de los derechos de otros.

La cultura del espectáculo y la legalidad
Como ciudadana de Bilbao y testigo de estas tensiones, me preocupa ver cómo la ilegalidad se infiltra en una de las tradiciones más arraigadas de nuestra cultura. El fútbol debe ser un espectáculo que una a la gente, no una fuente de actividad delictiva. Es fundamental que la comunidad y las autoridades continúen trabajando juntas para erradicar estas prácticas y asegurar que el deporte pueda ser disfrutado de manera justa y legal por todos. La responsabilidad no recae solo en los cuerpos de seguridad, sino también en cada uno de los aficionados y ciudadanos que, con su comportamiento ético y su compromiso con la legalidad, pueden contribuir a crear un entorno donde el deporte y la ley vayan de la mano en la construcción de una sociedad más justa y respetuosa.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025