Bizkaia
Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma

2 de abril de 2025 | 7:37 am
Dos décadas de cambio que renuevan la historia
Lamiako y Txopoeta ya no son lo que eran. Lo que durante buena parte del siglo pasado fueron zonas marcadas por la huella industrial y edificios deteriorados, hoy se presentan como barrios modernos, accesibles y llenos de vida. El Plan Especial de Reforma y Rehabilitación Interior (Perri), iniciado por el Ayuntamiento de Leioa hace más de veinte años, llega a su fin con cifras que reflejan su magnitud: 609 nuevas viviendas, 339 de ellas sociales, y más de 3.300 metros cuadrados de plazas, jardines y zonas de juego.
El alcalde, Iban Rodríguez, destaca que esta ha sido “la mayor transformación urbanística de la historia de Leioa”, y subraya la importancia de la colaboración entre instituciones públicas y privadas para hacerla posible. En paralelo a la renovación del entorno, se realojaron a 169 familias que habitaban viviendas sin condiciones de habitabilidad adecuadas, garantizándoles un hogar moderno y digno.
Hacia un futuro vibrante con el bulevar de Lamiako
El impulso no se detiene. A pesar de que el Perri ha finalizado, el barrio continúa evolucionando. El próximo gran paso será la creación del bulevar de Lamiako, un ambicioso proyecto que unirá el corazón del barrio con un amplio paseo peatonal y que supondrá también la construcción de 180 nuevas viviendas, 72 de ellas protegidas. Además, se incorporarán 2.500 metros cuadrados para equipamiento público y 1.500 metros cuadrados para nuevos locales comerciales. Todo ello acompañado por una reordenación del tráfico pensada para mejorar la calidad de vida vecinal.
El ascensor urbano que desde 2019 salva el desnivel del 22% y más de 300 escaleras es otra muestra de que Leioa ha apostado con fuerza por la accesibilidad y la integración de sus barrios. Y, a pesar del cambio, hay elementos que conectan con su pasado: como el antiguo lavadero de Txopoeta, que ha sido restaurado para preservar la memoria colectiva de un vecindario que siempre ha defendido con orgullo su identidad.
La metamorfosis de Lamiako y Txopoeta no es solo urbanística, sino social y cultural. Es el ejemplo de cómo una visión a largo plazo, con compromiso institucional y participación vecinal, puede dar lugar a una ciudad más cohesionada, viva y preparada para el futuro.
Más noticias
EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
31 de marzo de 2025 | 4:53 pm
Iker Casanova reclama que los municipios reciban una mayor parte del reparto económico por su papel clave en el bienestar ciudadano Iker Casanova, portavoz de …
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla