Bizkaia
Las ejecuciones hipotecarias en Euskadi suben mientras los desahucios bajan en 2023

14 de marzo de 2024 | 9:11 am
Descenso en desahucios y aumento en ejecuciones hipotecarias en Euskadi
En un análisis detallado de los movimientos judiciales y económicos que afectan directamente al tejido social y económico de Euskadi, el año 2023 nos deja una panorámica compleja que, si bien muestra una reducción notable en el número de desahucios, contrasta con un preocupante incremento en las ejecuciones hipotecarias. Este fenómeno no solo pone de relieve la persistente inestabilidad en el sector inmobiliario sino que también refleja las fluctuaciones económicas que continúan impactando a la sociedad vasca.
El Consejo General del Poder Judicial ha emitido un informe que destaca estas tendencias, mostrando que, mientras que los desahucios experimentaron una disminución significativa del 25% con respecto al año anterior, las ejecuciones hipotecarias, por otro lado, ascendieron un 18,5%. Esta dualidad de comportamientos indica no solo una diversidad en las circunstancias económicas de los ciudadanos sino también una variabilidad en las respuestas institucionales ante la crisis.
Los números hablan: una mirada a las estadísticas
Al adentrarnos en los números, descubrimos que la cantidad de ejecuciones hipotecarias presentadas alcanzó las 615 en 2023, lo que supone un aumento del 18,5% en comparación con el año anterior. Esta alza en las ejecuciones hipotecarias pone de manifiesto las dificultades que enfrentan muchos propietarios para cumplir con sus obligaciones financieras, en un contexto donde la economía, si bien se recupera, todavía deja a muchos detrás.
Por otro lado, el descenso en los desahucios a 593 casos refleja una tendencia positiva que podría interpretarse como el resultado de políticas más efectivas para proteger a los inquilinos o una mayor conciencia social sobre la problemática de la vivienda. No obstante, es fundamental considerar este dato con cautela, ya que detrás de cada cifra hay historias personales de lucha y resistencia.

El informe también revela un aumento en los concursos presentados, tanto de personas naturales como jurídicas, lo que sugiere un crecimiento en la insolvencia que afecta tanto a individuos como a empresas. Este incremento en los concursos de acreedores, aunque menor en comparación con la media nacional, evidencia una presión económica continua que requiere de respuestas innovadoras y sostenibles.
En lo referente a las demandas por despido, el aumento del 8,7% en Euskadi pone en evidencia las transformaciones en el mercado laboral, posiblemente influenciadas por cambios estructurales o coyunturales en la economía. Esta situación subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección laboral y de buscar estrategias de desarrollo económico que generen empleo de calidad.
Mirando hacia el futuro: entre desafíos y oportunidades
La situación actual nos coloca frente a un escenario de desafíos, pero también de oportunidades. La reducción en los desahucios, aunque positiva, no debe llevarnos a la complacencia, sino a reforzar las políticas de vivienda y a promover soluciones innovadoras que garanticen el acceso a la vivienda digna. Del mismo modo, el incremento en las ejecuciones hipotecarias requiere de una reflexión profunda sobre las condiciones de financiación y sobre cómo apoyar a aquellos en situaciones de vulnerabilidad económica.
El año 2023 nos deja con un complejo mosaico de tendencias en Euskadi que, si bien presentan desafíos significativos, también ofrecen una oportunidad para repensar nuestras políticas económicas y sociales. La clave estará en encontrar el equilibrio entre proteger a los más vulnerables y promover una economía robusta que beneficie a todos los sectores de la sociedad.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?