16 de junio de 2024 | 4:44

Bizkaia

Las elecciones europeas en Bizkaia comienzan

Las elecciones europeas en Bizkaia un reflejo de la pugna política nacional

Jeickson Sulbaran

23 de mayo de 2024 | 11:11 am

La campaña electoral para las elecciones europeas inicia con tensiones políticas y estrategias partidarias enfocadas en el ámbito estatal

La campaña para las elecciones europeas comienza oficialmente esta medianoche, marcando el inicio de un período crucial para los principales partidos políticos en Bizkaia y toda España. Durante la precampaña, el debate se ha centrado en cuestiones internas del país, desviándose del proyecto europeo que debería ser el foco principal de estos comicios. Tanto el Partido Popular (PP) como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) están en una contienda intensa por consolidar su posición en el Parlamento Europeo.

El PP, que ganó las elecciones generales pero se encuentra en la oposición, busca aumentar su representación en la Eurocámara. Por su parte, el PSOE espera que las controversias y ataques recibidos movilicen a su electorado y refuercen su apuesta por el europeísmo.

El debate político se desvía de Europa y se centra en cuestiones internas

Hasta ahora, la lucha política se ha centrado en temas alejados del Parlamento Europeo, como el reconocimiento de Palestina, los negocios de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, y la crisis diplomática con Argentina. Estos asuntos han dominado la discusión, dejando de lado el verdadero propósito de las elecciones europeas.

Las elecciones europeas en Bizkaia un reflejo de la pugna política nacional

Para todos los partidos, las elecciones del 9 de junio representan una oportunidad para medir sus fuerzas en el ámbito estatal. El futuro del Gobierno de coalición dependerá, en gran medida, de cómo resuelvan los independentistas catalanes la gobernabilidad de Cataluña.

PNV y EH Bildu: apuestas regionales en un contexto europeo

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) lidera la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), con el objetivo de mantener su escaño en el Parlamento Europeo. Oihane Agirregoitia, con experiencia en el Ayuntamiento de Bilbao, encabeza la lista. Las encuestas indican que lograrán su objetivo.

EH Bildu, por su parte, continúa en coalición con ERC y BNG bajo el nombre de Ahora Repúblicas. Pernando Barrena, un veterano en la política, ocupa el segundo lugar en la lista, garantizando su reelección.

El PSOE busca movilizar su base electoral

El PSOE llega a estas elecciones en un momento favorable, tras buenos resultados en las elecciones vascas y catalanas. Sin embargo, las europeas presentan un desafío mayor debido a la competencia del PP y Vox. El partido enfatiza la importancia de movilizar a su electorado y combatir la abstención para frenar el auge de los discursos populistas de la derecha y ultraderecha en Europa.

Pedro Sánchez ha impulsado a Teresa Ribera como candidata principal y participará activamente en la campaña, con presencia en mítines clave en Valencia y Madrid.

El PP y Vox: estrategias para ganar terreno en Europa

El PP busca convertir estas elecciones en un plebiscito sobre la gestión de Pedro Sánchez. Dolors Montserrat encabeza la lista del partido, que según los sondeos, parte como ganadora. Los populares intentan atraer votos del centro y recuperar a los seguidores de Ciudadanos.

Vox, liderado por Jorge Buxadé, confía en formar una mayoría de partidos patrióticos y conservadores en el Parlamento Europeo. Su campaña se centra en la protección de fronteras, la seguridad y la defensa del campo.

Sumar y Podemos: desafíos para mantener su relevancia política

Sumar, la formación liderada por Yolanda Díaz, busca revertir su tendencia de derrotas electorales. Estrella Galán, una candidata poco conocida, encabezará su lista. Enfrentan una dura competencia de sus antiguos socios de Podemos.

Podemos, en una situación crítica, confía en que Irene Montero logre al menos un escaño para asegurar su supervivencia política. Desde su ruptura con Sumar, han sufrido una continua pérdida de apoyo.

La desaparición de Ciudadanos y el desafío independentista

Ciudadanos enfrenta una posible desaparición del Parlamento Europeo, tras su debacle en el territorio estatal. La lista de Jordi Cañas se enfrenta a rivales exnaranjas y liberales en una lucha por la supervivencia.

Junts y ERC, en plena resaca de las elecciones catalanas, temen la desmovilización de sus bases. Carles Puigdemont ha cedido el liderazgo a Antoni Comín, quien hará campaña desde el extranjero. ERC, en medio de una crisis interna, intenta sobreponerse con Diana Riba como cabeza de cartel.

Las elecciones europeas en Bizkaia reflejan una intensa pugna política nacional, con partidos enfocados en cuestiones internas y estrategias de movilización. El resultado de estos comicios será crucial para el futuro del Gobierno de coalición y la representación española en el Parlamento Europeo.

Más noticias

Sindicatos de Osakidetza denuncian a Grup La Pau por irregularidades

Mairenis Gómez

15 de junio de 2024 | 10:01 am

Los sindicatos UGT, ESK y LSB-USO han alzado su voz contra Grup La Pau, la empresa encargada de las ambulancias externalizadas de Osakidetza Los sindicatos …