Bizkaia
Las eléctricas las que más han subido precios por la inflación

29 de agosto de 2023 | 10:00 am
En un contexto económico global, donde la inflación se ha convertido en un protagonista indeseado, España no ha sido la excepción. Sin embargo, lo que ha llamado la atención recientemente es la forma en que ciertos sectores empresariales parecen haberse beneficiado de esta situación, mientras que el ciudadano promedio enfrenta las consecuencias.
Energéticas y otros sectores: ¿Aprovechando la crisis?
Las empresas energéticas han sido señaladas por el Banco de España como las principales beneficiarias de la crisis inflacionaria. Estas compañías, junto con otros sectores como la hostelería y el transporte, han incrementado sus precios de venta en proporciones que superan ampliamente el aumento de sus costes de producción. Esta situación ha llevado a un crecimiento en sus márgenes de beneficio, lo que ha generado preocupación y críticas.
El análisis del Banco de España
El informe del Banco de España ha sido revelador. Las cifras indican que las empresas del sector energético, específicamente las de “energía eléctrica, gas o vapor”, han elevado sus precios de venta en un 89% entre 2021 y 2022. Sin embargo, sus costes de producción solo aumentaron en un 56,9% durante el mismo período. Esta diferencia de 32 puntos porcentuales es alarmante y pone de manifiesto una realidad: algunas empresas están sacando provecho de la crisis.
Repercusiones en la sociedad
Mientras las grandes empresas ven crecer sus beneficios, los ciudadanos enfrentan una pérdida significativa en su poder adquisitivo. La inflación ha golpeado fuertemente a las familias españolas, quienes han experimentado la mayor pérdida de poder adquisitivo entre las grandes economías de la eurozona. Esta situación ha llevado a una disminución en la calidad de vida y ha generado tensiones sociales.
Medidas gubernamentales y respuesta sindical
Ante esta situación, el Gobierno ha tomado diversas medidas, como la implementación de impuestos temporales sobre los beneficios extraordinarios de las energéticas y la banca. Además, se han aprobado ayudas generales para aliviar el impacto de la inflación en la población.
Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para calmar las críticas. Los sindicatos y otros actores sociales han pedido la creación de un observatorio de márgenes que esté vinculado a las subidas salariales de los trabajadores. La idea es garantizar que las empresas no solo se beneficien de la situación, sino que también contribuyan al bienestar general de la sociedad.
Un equilibrio necesario
La inflación es un fenómeno económico complejo que tiene múltiples causas y efectos. Sin embargo, lo que está claro es que no todos los actores económicos se ven afectados de la misma manera. Mientras algunas empresas ven crecer sus márgenes de beneficio, la sociedad en general enfrenta desafíos significativos.
Es esencial encontrar un equilibrio que garantice la estabilidad económica y social. Las empresas tienen un papel crucial en este proceso, y es fundamental que actúen con responsabilidad y compromiso hacia el bienestar general de la sociedad española.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?