Bizkaia
Las principales cervezas artesanales de Bizkaia
30 de julio de 2016 | 1:16 pm
La tradición de beber cerveza en todo el territorio histórico de Bizkaia está muy arraigada desde hace siglos. Por ello, muchas personas decidieron apostar por empezar a confeccionar su propia cerveza en sus respectivas empresas locales. Además, y según un estudio publicado por la ‘Asociación de Cerveceros de España’, son 188 mililitros la media diaria de consumo que se registró en España; 68,76 litros de consumo anual per capita. Por lo que la cerveza se convierte en una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el Estado español y en todo el mundo.
Por su parte, en Bizkaia, se apostó por fabricar todo tipo de cervezas con la intención de satisfacer las necesidades de los consumidores más habituales. Muchos productores decidieron asaltar este mercado donde la mayoría de monopolio lo poseen las grandes marcas de este tipo de producto (San Miguel, Mahou, Heineken, Cruzcampo, Amstel y un largo etcétera). Aquí os dejamos con la lista de la principales cervezas artesanales que se fabrican y elaboran en Bizkaia:
- Laugar: esta cerveza se confecciona en el municipio vizcaíno de Gordexola, en la comarca de Las Encartaciones. Dentro de su oferta podemos encontrar las siguientes cervezas: EPA! (una american pale ale de 5,2º); Kiskale (brown ale de 7,3º); Hopzale (doble IPA de 9,2º); o la Aupa Tovarisch (una russian imperial stout de 11,3º la más fuerte).
- Black Bitch: son creadores son bilbaínos, aunque la cerveza se realiza en Irun. Sus principales ofertas se centran en la variedad pale ale. Donde podemos encontrar la Pale Ale de 6º.
- La Salve: esta cerveza creada en la capital, ya existía hace varias décadas en Bizkaia, por lo que sus actuales creadores quisieron recuperar una marca mítica de Bilbao. Podemos encontrar tres tipos principales de cerveza, la original, la munich y la lagger auténtica.
- Boga: esta cooperativa es la más joven de todas las cervezas que se producen en Bizkaia. Se ubica en la localidad vizcaína de Mungia y sus tres especialidades son la IPA, Amber y Pilsen respectivamente.
- Tito Blas: esta empresa cervecil se encuentra en Gorliz. Además de la cerveza de trigo (rubia y negra), también una tostada Doble J, una negra Old Black y la especial de la casa: Tito Blas Maíz.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025