Bizkaia
Las propuestas de Teresa Laespada candidata por el PSE-EE a diputada general de Bizkaia

18 de mayo de 2023 | 10:00 pm
El feminismo institucional y el empoderamiento femenino
La candidata a Diputada General, Teresa Laespada, ha destacado el rol crucial del feminismo institucional en mover las cosas. Como representante de esta corriente, insiste en la relevancia de la mirada de género en la presupuestación, permitiendo el rastreo de cada euro de los presupuestos y su impacto en las mujeres. Sin embargo, admite que las instituciones marchan a un ritmo más lento que el feminismo de calle. En este sentido, resalta la necesidad de solidificar cada avance para evitar un retroceso ante las fuerzas del patriarcado.
Besarkatuz: Un pacto intergeneracional frente al cambio demográfico
Ante el inminente cambio demográfico, donde la mitad de la población cotizante se jubilará en 10 años y la población migrante incrementará significativamente, Teresa Laespada plantea Besarkatuz como un pacto intergeneracional. Este cambio implicará un escenario social distinto, que pondrá a prueba el área de igualdad y nos obliga a preguntarnos cómo configuraremos una sociedad justa, feminista y respetuosa con los derechos humanos. Jubilarse, sostiene, no debería significar desconectarse de la sociedad.
La feminización de la pobreza y los cuidados
Trinidad Vicente, de la Universidad de Deusto, señala la preocupante tendencia de la feminización de la pobreza. Con una diferencia de casi 10.000€ entre la renta media de hombres y mujeres en Euskadi, se hace evidente la necesidad de reflexionar sobre las causas y exigir respuestas institucionales.
Laespada señala que las medidas de conciliación deben ser efectivas. La carga de cuidados, añadida al trabajo fuera de casa, suele recaer sobre las mujeres. Mientras las guarderías son una ayuda, no son una solución completa. Cuando un niño se enferma, generalmente es la madre quien deja el trabajo. Necesitamos un avance que permita a ambos, padres y madres, compartir los cuidados.
Causas estructurales de la feminización de la pobreza
La feminización de la pobreza no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una serie de situaciones interrelacionadas. La representación femenina en el ámbito político es insuficiente. Las mujeres todavía están infrarrepresentadas en puestos de calidad laboral. Existen grandes diferencias en términos de sectores laborales, salarios y contratos, con las mujeres sufriendo en mayor medida los contratos parciales y los salarios más bajos. Tenemos lo que se conoce como techos de cristal y suelos pegajosos, que obstaculizan nuestra movilidad laboral.
Hacia un futuro de igualdad
Las soluciones pasan por un cambio de mentalidad y un replanteamiento de los roles de género. Los horarios laborales actuales son duros, y las empresas deben asumir horarios que permitan a hombres y mujeres compartir el tiempo con los hijos. A nivel legislativo, podríamos establecer más posibilidades de conciliación y horarios en los que no se puedan mandar correos a los trabajadores. No necesitamos tantas horas de trabajo para sobrevivir como comunidad, y deberíamos repartir el trabajo reproductivo. Esto se podría incentivar premiando a las empresas que reduzcan la jornada laboral y establezcan derechos colectivos, y con deducciones fiscales para las empresas que promuevan estas prácticas.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025