Bizkaia
Las rutas del txakoli en Bizkaia

6 de junio de 2024 | 4:00 pm
La Diputación Foral de Bizkaia crea diez rutas turísticas del txakoli a lo largo y ancho del territorio, promoviendo la cultura local y el turismo sostenible
Con esta iniciativa, la Diputación Foral de Bizkaia busca poner en valor la historia y la cultura local e impulsar el turismo sostenible. Bizkaia tiene muchísimas cosas que ofrecer a su ciudadanía y a sus visitantes y, en ese aspecto, el txakoli es uno de los elementos más característicos de la gastronomía del territorio. Por ello, se ha puesto en marcha el proyecto Rutas del Txakoli en Bizkaia, que ofrece diez itinerarios a lo largo y ancho del territorio, permitiendo al público conocer en profundidad Bizkaia y el peso específico del txakoli en su historia y cultura.
Este proyecto turístico es uno de los más significativos de Bizkaia, celebrando nuestras tradiciones e impulsando el turismo sostenible. Estas rutas ya están disponibles para el público en la página web visitbiscay.eus, donde se especifican cada una de las diez rutas creadas.
Explorando Bilbao y sus encantos en la primera ruta del txakoli
El primero de los diez itinerarios tiene como protagonista a Bilbao. Este recorrido parte del mercado de la Ribera y permite conocer puntos clave de la capital vizcaína como la ría, el funicular de Artxanda y el Casco Viejo. En cada ruta, además, se recomiendan establecimientos y bodegas donde degustar el mejor txakoli.
El segundo itinerario parte del puerto deportivo de Getxo, recorre la localidad getxotarra y cruza a Ezkerraldea a través del Puente Colgante para llegar a Portugalete, una villa con una rica historia ligada al txakoli. Esta ruta concluye en Santurtzi, municipio que en el siglo XIX era la localidad vizcaína con más vides.
Desde Nerbioi-Ibaizabal hasta Uribe: una travesía a través de la esencia vizcaína
El tercer recorrido se centra en Nerbioi-Ibaizabal, comenzando en el salto del Nervión y finalizando en Orozko, pasando por Orduña. El cuarto recorrido se desarrolla en Arratia, con epicentro en Areatza y finalizando en Antzarti Euskaldunen Etxea.
Durangaldea también está presente con una ruta que parte del Santuario de Urkiola, recorre Durango y Elorrio, y concluye en la necrópolis de Argiñeta. Según Leire Saez, directora foral de Turismo, “este es un proyecto vivo que se actualizará con nuevas propuestas en el futuro”.
Además, Lea-Artibai tiene una presencia importante en estas rutas. El sexto recorrido parte de Lekeitio, pasando por lugares emblemáticos como el faro de Santa Catalina y el puerto, y termina en el monasterio de Zenarruza tras visitar la ermita de San Miguel de Arretxinaga en Markina.

Conoce Bizkaia sorbo a sorbo: una celebración de la historia y el turismo sostenible
Sin duda, la Diputación Foral de Bizkaia ofrece la opción de conocer Bizkaia sorbo a sorbo, a través de un viaje que celebra nuestra historia y promueve un turismo más sostenible. Estas rutas no solo destacan la importancia del txakoli en nuestra gastronomía, sino que también invitan a redescubrir el patrimonio cultural y natural de nuestro territorio, convirtiendo cada itinerario en una experiencia única y enriquecedora.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo