Bizkaia
Ligero incremento del paro en Euskadi en julio y disminución en la afiliación a la Seguridad Social

2 de agosto de 2023 | 9:54 am
Julio ha dejado una huella amarga en el panorama laboral de Euskadi. Se registra un incremento en el desempleo de 796 personas respecto al mes anterior, un alza del 0,76%. Simultáneamente, la cifra de afiliados a la Seguridad Social presenta un descenso. Sin embargo, incluso en la sombra de estos datos, surgen destellos de esperanza.
Aumenta el paro, pero se mantiene una tendencia positiva
El número total de parados en Euskadi alcanza las 106.175 personas, la cifra más baja para un mes de julio desde 2008, según los datos proporcionados por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco y el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Pese al aumento, la comparativa interanual refleja una caída del 4,51%, con 5.019 parados menos que en julio de 2022.
Variaciones territoriales
En un análisis más granular, Álava se destaca como el único territorio vasco que ha visto disminuir sus desempleados en comparación con junio, con 70 personas menos en paro. En contraste, Bizkaia y Gipuzkoa registran un incremento, con 655 y 211 parados más respectivamente. A pesar de esto, en la comparativa anual, los tres territorios muestran una disminución de desempleo, con Álava, Bizkaia y Gipuzkoa presentando 596, 3.144 y 1.309 desempleados menos, respectivamente.
Afiliación a la Seguridad Social: la otra cara de la moneda
En paralelo, se observa una reducción en la afiliación a la Seguridad Social, cayendo por debajo del umbral simbólico del millón, con un total de 998.734 trabajadores en julio, 4.220 menos que en junio. Esta cifra representa una caída del 0,42% en comparación con el mes anterior.
Luz al final del túnel
A pesar de la disminución mensual, la comparativa interanual muestra un aumento de 16.713 afiliados en relación con julio de 2022, lo que representa un crecimiento del 1,70%. Por territorios, Gipuzkoa es el único que registra datos positivos en la variación mensual, con 751 afiliados más que en junio, mientras que Álava y Bizkaia reducen sus afiliados en 948 y 4.022 personas, respectivamente.
En el balance anual, todos los territorios presentan una evolución positiva, con un incremento de 2.684 afiliados en Álava, 5.187 en Gipuzkoa y 8.843 en Bizkaia.
Finalmente, cabe destacar que a pesar del incremento del paro registrado en julio, el panorama laboral en Euskadi mantiene una tendencia positiva en el largo plazo, evidenciando la capacidad de resiliencia de su economía.
Más noticias
Kamikaze en la autovía de Getxo
21 de febrero de 2025 | 2:18 pm
Pánico en la A-8: un conductor circula 15 kilómetros en dirección contraria en Bilbao Momentos de tensión en la autopista A-8 cuando un conductor de …
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi