Bizkaia
Llamadas comerciales desde el Extranjero: Una táctica para sortear la nueva legislación
23 de septiembre de 2023 | 12:16 pm
Aunque el sonido constante de nuestros teléfonos móviles ha pasado a ser una característica omnipresente de la vida moderna, hay ciertas llamadas que no deseamos recibir. Nos referimos, por supuesto, a las llamadas comerciales no solicitadas. Sin embargo, ¿por qué tantos españoles siguen siendo víctimas de este spam telefónico, especialmente cuando existen leyes que las prohíben?
El dilema de las llamadas no deseadas
Según los datos aportados por la organización de consumidores Facua, a pesar de que las llamadas comerciales han sido prohibidas desde junio, un sorprendente 96,6% de los consumidores todavía las recibe. Más preocupante aún, más de la mitad de estos consumidores ha recibido más de cinco llamadas solo en el último mes.
El sector de las telecomunicaciones y energéticas: los mayores infractores
Los principales culpables de este asedio telefónico son empresas de telecomunicaciones, siendo mencionadas por el 72,4% de los consumidores, seguidas de cerca por las compañías energéticas, nombradas por el 62,1%. Mucho más atrás, encontramos a las aseguradoras, empresas de alarmas y prestamistas.
La ley es clara, pero ¿se respeta?
La Ley de Telecomunicaciones es bastante clara en cuanto a los derechos de los consumidores. Estos tienen el pleno derecho a no recibir llamadas comerciales no deseadas, a menos que hayan dado su consentimiento previo. Sin embargo, las cifras de Facua indican que las empresas están haciendo caso omiso a estas regulaciones.
¿Qué hacer ante el acoso telefónico?
Rubén Sánchez, secretario general de Facua, brinda un consejo crucial: si alguien recibe llamadas comerciales sin haberlas autorizado, tiene el derecho de presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Presentar esta denuncia no es complicado, y los afectados deben proporcionar detalles básicos como la línea en la que se recibió la llamada, el número de teléfono del que provino y cualquier otra información pertinente.
El desafío de la identificación
Un punto interesante es que muchas empresas no se identifican de inmediato cuando inician la llamada. En lugar de ello, suelen preguntar con qué compañía tiene contratados los servicios el consumidor, en un intento de presentar una oferta «mejor». Este modus operandi es una táctica astuta pero puede ser usado en su contra si se decide presentar una denuncia.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades