Bizkaia
Llevar pistola será requisito para policías
6 de marzo de 2024 | 9:28 am
Nueva normativa en Euskadi obliga a policías a llevar pistola
Euskadi marca un antes y un después en la regulación del armamento policial, con la reciente aprobación de un decreto que estipula que el porte de pistola será parte de la dotación oficial de los agentes de la Policía Local, salvo en casos excepcionales avalados por los alcaldes. Esta medida surge como un esfuerzo por homogeneizar y reforzar la seguridad tanto de los agentes en servicio como de la ciudadanía, en un contexto donde la gestión de la seguridad local se encuentra en constante evolución.
Desde la aprobación de la quinta modificación de la Ley de Policía del País Vasco en 2019, ha quedado claro el interés por actualizar y adaptar las herramientas y medios con los que cuentan nuestros agentes locales. Bajo esta premisa, el nuevo reglamento no solo abarca el uso de armamento sino también la implementación de otros medios técnicos operativos y de defensa, asegurando que los policías estén debidamente equipados para enfrentar cualquier situación de riesgo.
El equilibrio entre seguridad y autonomía local
Una de las claves de esta nueva normativa es su flexibilidad, al permitir que los alcaldes puedan solicitar excepciones a esta regla general. Esta disposición reconoce la importancia de la autonomía local y entiende que existen circunstancias específicas en las que el porte de arma puede no ser necesario o recomendable. Sin embargo, para que dicha excepción sea aprobada, debe justificarse claramente que la ausencia de armamento no representa un riesgo significativo para la integridad física de los agentes o de terceros, poniendo siempre en primer lugar la seguridad de todos.
El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha enfatizado la intención de este reglamento de avanzar hacia una homogeneización en la dotación y medios de las policías locales, sin perder de vista el respeto por la singularidad de cada municipio. Esta medida se acompaña de una definición más precisa de los equipos básicos de seguridad que deben portar los agentes, como material técnico, vehículos policiales y elementos de protección personal, que van desde mantas y guantes ignífugos hasta botiquines y conos de señalización.
Una medida para todos
Lo que destaca de este enfoque es su visión integral, considerando tanto la necesidad de proteger a los agentes en su labor diaria como de garantizar la seguridad ciudadana. Al equipar a los policías locales con pistolas y otros medios técnicos de defensa, se busca disuadir posibles amenazas y responder de manera efectiva ante situaciones de emergencia. Esta disposición no solo refleja un compromiso con la seguridad pública sino también con la profesionalización y modernización de las fuerzas policiales en Euskadi.
Esta normativa es un ejemplo de cómo, a través del diálogo y la colaboración entre diferentes niveles de gobierno, se pueden establecer políticas de seguridad pública que respondan a las necesidades específicas de cada comunidad, manteniendo un equilibrio entre seguridad, autonomía local y derechos civiles. La implementación de este reglamento será, sin duda, un tema de seguimiento y análisis en los próximos años, a medida que se evalúe su impacto en la seguridad y en la operativa policial en Euskadi.
En última instancia, la seguridad de nuestra comunidad es una responsabilidad compartida. Medidas como esta refuerzan el compromiso de las autoridades con la protección de los ciudadanos y los agentes que diariamente trabajan por mantener el orden y la paz en nuestras calles. Estamos ante un cambio significativo en la política de seguridad local, uno que busca adaptarse a los tiempos actuales y garantizar un entorno seguro para todos.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades