Bizkaia
Los oscuros objetivos de los colegios del Opus Dei

7 de mayo de 2023 | 11:30 am
El Defensor del Pueblo de Navarra denuncia la manipulación de notas en colegios del Opus Dei
El Defensor del Pueblo de Navarra ha denunciado recientemente que los colegios del Opus Dei inflan de manera artificial las notas de sus alumnos en Bachillerato, con el objetivo de mejorar sus oportunidades en el acceso a la universidad. Estas acusaciones generan un debate sobre la función de los colegios vinculados al Opus Dei y la Iglesia en general, en cuanto a la educación y el privilegio de clase.
La denuncia sugiere que el Opus Dei no busca brindar una educación de calidad, sino garantizar que los hijos de familias adineradas tengan ventaja sobre el resto de la sociedad. La organización, exclusivista y elitista, se presenta como un sistema de apoyo para asegurar que sus miembros ocupen posiciones de poder en la sociedad, incluso si no cuentan con las habilidades necesarias para ello.
El juego del mérito y la educación desigual
La manipulación de notas en los colegios del Opus Dei pone de manifiesto una estructura de clase que favorece a la élite y dificulta el acceso a la educación de calidad para las familias trabajadoras. Esta situación genera desigualdades, ya que se beneficia a aquellos que pueden pagar por una educación en instituciones de la Obra, en detrimento del talento y el esfuerzo de estudiantes de clases más desfavorecidas.

La Iglesia y su papel en la educación
La controversia en torno a los colegios del Opus Dei también plantea preguntas sobre el papel de la Iglesia en la educación en general. A pesar de las denuncias de abusos sexuales y casos de pederastia en instituciones religiosas, la Iglesia aún tiene potestad para administrar colegios y recibir financiamiento público.
Se podría argumentar que una sociedad que busca garantizar una educación igualitaria no debería permitir que organizaciones como el Opus Dei o la Iglesia participen en el sistema educativo, especialmente si se sospecha que están manipulando el mérito y la igualdad de oportunidades.
La necesidad de cambios en la educación
La situación actual pone en evidencia la necesidad de cambios en el sistema educativo, tanto en relación con la influencia de la Iglesia y el Opus Dei, como en la promoción de una educación de calidad e igualitaria para todos los estudiantes. Es fundamental abordar estas cuestiones y tomar medidas para garantizar que la educación no se convierta en un privilegio de clase, sino en un derecho universal.
Más noticias
La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
5 de abril de 2025 | 11:01 am
El proyecto conectará el nuevo eje metropolitano con seis estaciones clave y mejorará el acceso al Hospital de Galdakao Bilbao ya trabaja en una de …
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación