Bizkaia
Los pellets llegarán a las playas de Bizkaia
9 de enero de 2024 | 10:42 am
La costa se encuentra en un momento crucial, con la inminente llegada de un vertido de pellets de plástico en las playas de Bizkaia. Estos microplásticos, provenientes del buque «Tocano», han recorrido ya un largo camino desde las aguas portuguesas, pasando por Galicia y Asturias, y ahora están a punto de alcanzar Euskadi. Según Oihane Cabezas Basurko, experta en tecnologías pesqueras sostenibles de Azti, es muy probable que en un lapso de una semana a un mes, estos residuos plásticos arriben a nuestras costas. Esta situación, aunque preocupante, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la problemática de la contaminación marina y cómo nos afecta directamente.
El movimiento de los pellets está influenciado por la corriente IPC, característica del otoño-invierno en estas aguas, que fluye del oeste al este. Este fenómeno natural es el que, según los datos científicos, conducirá los residuos hacia las playas vascas. La llegada de estos pellets no es solo un asunto de impacto ambiental; también nos obliga a evaluar cómo reaccionamos como sociedad ante este tipo de crisis ecológicas.
La respuesta y preparación ante la llegada de los pellets
En vista de este inminente desafío ecológico, es esencial una respuesta coordinada y eficaz. Afortunadamente, se está gestando una mesa de diálogo en Euskadi, siguiendo el ejemplo de Galicia, donde ya se ha activado una alerta de primer grado. Este foro interdisciplinario reunirá a diversos agentes para establecer un protocolo de actuación ante la llegada de los pellets. Es crucial que cualquier iniciativa, ya sea de ONGs, grupos de acción locales o individuos, se realice de manera coordinada y cuidadosa, para minimizar el daño al medio ambiente y maximizar la eficiencia de la limpieza.
La colaboración y la acción comunitaria serán piezas clave en este esfuerzo. Cabezas resalta la importancia de estas iniciativas, pero siempre enfatizando en la necesidad de una acción conjunta y bien planificada. La situación demanda no solo reacción, sino también reflexión y educación sobre cómo nuestros hábitos y actividades impactan el ecosistema marino.
Entendiendo el impacto de los pellets en nuestro medio ambiente
Los pellets de plástico, aunque pequeños, tienen un impacto significativo en el ambiente marino. Estas bolitas de dos a cinco milímetros, compuestas por polímeros, inicialmente son bastante inertes. Su impacto primario es físico, pero con el tiempo, su biodegradación lleva a la creación de fragmentos más pequeños que pueden resultar tóxicos. Este proceso gradual de descomposición y la eventual liberación de sustancias nocivas es un recordatorio de la persistencia y la complejidad de la contaminación plástica.
La situación actual en las playas de Bizkaia no es un caso aislado, sino un síntoma de un problema global que requiere atención y acción inmediata, como sociedad debemos tomar conciencia de la gravedad de la contaminación marina y trabajar juntos para encontrar soluciones sostenibles, con la llegada de los pellets a nuestras costas es una llamada de atención sobre la urgencia de proteger nuestros mares y océanos, no solo para nosotros, sino para las futuras generaciones.
La llegada de los pellets de plástico a las playas de Bizkaia es un evento que nos concierne a todos. Requiere una respuesta inmediata y coordinada, pero también debe servir como un punto de reflexión sobre cómo nuestras acciones impactan el mundo natural. Solo a través de la educación, la colaboración y la acción podemos esperar mitigar los efectos de este y futuros desafíos ambientales.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades