Bizkaia
Madrid surfeará en una “playa artificial” con la ola de Mundaka

14 de junio de 2023 | 3:02 pm
El sueño de surfear en la capital española está a punto de hacerse realidad. Madrid tendrá su playa, pero no será una playa cualquiera, sino una monumental instalación artificial que se convertirá en el parque de surf más importante de Europa. Un logro posible gracias a un acuerdo entre la empresa guipuzcoana Wavegarden y el Atlético de Madrid, y la colaboración de Stoneweg y Teras Capital.
Wavegarden: innovación vasca al servicio del surf
Wavegarden, líder en la creación de lagunas de surf, ha llevado el surf urbano a ciudades alrededor del mundo, como Melbourne en Australia. La tecnología Wavegarden Cove es capaz de generar más de 20 tipos diferentes de olas, que varían en tamaño y potencia, desde 0,5 m hasta 2 m. Aptas para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos.
Situación y fechas para la playa urbana madrileña
Este futuro paraíso para los surfistas se instalará en los terrenos que rodean al estadio Cívitas Metropolitano. La fecha prevista para abrir sus puertas al público es el primer trimestre de 2025.
Este surf park abre la posibilidad de practicar este deporte durante todo el año, enriqueciendo la oferta de ocio y servicios de la capital, y proporcionando un espacio de entrenamiento para equipos nacionales y europeos. Además, se presenta como una atracción para turistas y una fuente de disfrute para los madrileños.
Un enfoque sostenible: reciclaje de agua y eficiencia energética
Una de las características que resaltan de esta futura instalación es su enfoque sostenible. El sistema de generación de olas de Wavegarden es el más eficiente del mercado, con un consumo máximo de 1 kWh por ola.
El diseño de la instalación minimiza las pérdidas de energía, maximiza el rendimiento de la maquinaria y recupera y reutiliza parte de la energía generada en cada ola. Una auténtica maravilla de la eficiencia energética.
En cuanto al agua, una preocupación constante en cualquier instalación de estas características, se contempla la posibilidad de reciclar el agua de la ciudad deportiva. De esta forma, se pretende reducir al máximo el desperdicio de agua, en consonancia con los valores de respeto al medio ambiente.
La futura playa de Madrid será, sin duda, una referencia en la combinación de ocio, deporte y sostenibilidad. Y todo ello con un sabor inconfundiblemente vasco.
Más noticias
La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
5 de abril de 2025 | 11:01 am
El proyecto conectará el nuevo eje metropolitano con seis estaciones clave y mejorará el acceso al Hospital de Galdakao Bilbao ya trabaja en una de …
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación