Bizkaia
Madrid surfeará en una «playa artificial» con la ola de Mundaka

14 de junio de 2023 | 3:02 pm
El sueño de surfear en la capital española está a punto de hacerse realidad. Madrid tendrá su playa, pero no será una playa cualquiera, sino una monumental instalación artificial que se convertirá en el parque de surf más importante de Europa. Un logro posible gracias a un acuerdo entre la empresa guipuzcoana Wavegarden y el Atlético de Madrid, y la colaboración de Stoneweg y Teras Capital.
Wavegarden: innovación vasca al servicio del surf
Wavegarden, líder en la creación de lagunas de surf, ha llevado el surf urbano a ciudades alrededor del mundo, como Melbourne en Australia. La tecnología Wavegarden Cove es capaz de generar más de 20 tipos diferentes de olas, que varían en tamaño y potencia, desde 0,5 m hasta 2 m. Aptas para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos.
Situación y fechas para la playa urbana madrileña
Este futuro paraíso para los surfistas se instalará en los terrenos que rodean al estadio Cívitas Metropolitano. La fecha prevista para abrir sus puertas al público es el primer trimestre de 2025.
Este surf park abre la posibilidad de practicar este deporte durante todo el año, enriqueciendo la oferta de ocio y servicios de la capital, y proporcionando un espacio de entrenamiento para equipos nacionales y europeos. Además, se presenta como una atracción para turistas y una fuente de disfrute para los madrileños.
Un enfoque sostenible: reciclaje de agua y eficiencia energética
Una de las características que resaltan de esta futura instalación es su enfoque sostenible. El sistema de generación de olas de Wavegarden es el más eficiente del mercado, con un consumo máximo de 1 kWh por ola.
El diseño de la instalación minimiza las pérdidas de energía, maximiza el rendimiento de la maquinaria y recupera y reutiliza parte de la energía generada en cada ola. Una auténtica maravilla de la eficiencia energética.
En cuanto al agua, una preocupación constante en cualquier instalación de estas características, se contempla la posibilidad de reciclar el agua de la ciudad deportiva. De esta forma, se pretende reducir al máximo el desperdicio de agua, en consonancia con los valores de respeto al medio ambiente.
La futura playa de Madrid será, sin duda, una referencia en la combinación de ocio, deporte y sostenibilidad. Y todo ello con un sabor inconfundiblemente vasco.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028