Bizkaia
Más de 500 familias en Bizkaia se unen contra el uso prematuro de móviles en menores

16 de noviembre de 2023 | 6:30 pm
El impulso de la campaña ‘Adolescencia sin móviles’ en Bizkaia refleja una preocupación creciente entre padres y madres sobre el impacto del uso de móviles en los menores. Este movimiento, que inició en Barcelona, se ha propagado rápidamente, evidenciando una tendencia hacia la reflexión y el cambio.
El origen y expansión del movimiento
Una oleada de preocupación recorre Bizkaia. Más de 500 familias se han unido bajo la bandera de ‘Adolescencia sin móviles’, un movimiento que propone retrasar la entrega de teléfonos móviles a los hijos hasta los 16 años. Esta iniciativa, que nació en Barcelona, ha encontrado eco en diversas localidades de Bizkaia, donde grupos de padres y madres, impulsados por la preocupación sobre las consecuencias negativas del uso prematuro de smartphones en los niños, se han organizado para promover un uso consciente y limitado de estas tecnologías.
El papel de las escuelas y las comunidades
La colaboración entre familias y centros educativos es clave. En esta lucha por una infancia libre de dependencia tecnológica, los padres buscan el apoyo de las escuelas. Leyre Velázquez, una de las promotoras, destaca la importancia de trabajar conjuntamente con los colegios y AMPAs para sensibilizar sobre la necesidad de educar a los hijos en las nuevas tecnologías de forma responsable y supervisada.
Una perspectiva equilibrada
Evitar la demonización es esencial en este proceso. Si bien la preocupación es legítima, Leyre Velázquez recalca la importancia de no juzgar a los padres que optan por decisiones diferentes. Reconoce que la llegada de los smartphones ha sido un cambio radical para todos, y que encontrar el equilibrio adecuado es un desafío común.
La situación en otros centros de bizkaia
El debate se extiende a otros ámbitos educativos y sociales. Más allá de las iniciativas individuales de padres, los centros educativos de Bizkaia también están tomando parte en esta discusión. Txomin Saratxaga, otro padre involucrado, señala la importancia de involucrar a las escuelas y otros entornos como los clubes deportivos, para fomentar un enfoque educativo integral.
Hacia una educación consciente y colaborativa
La formación es fundamental tanto para padres como para hijos. La necesidad de una educación en el uso de las nuevas tecnologías no es exclusiva de los niños; los padres también requieren orientación. La idea es crear un entorno donde la tecnología sea una herramienta, no un obstáculo para el desarrollo saludable de los menores.
Reflexiones finales
El cambio empieza en casa, pero se fortalece en comunidad. Este movimiento no solo busca limitar el uso de móviles, sino promover un cambio más profundo en la forma en que las familias y las comunidades abordan la tecnología y su impacto en la vida cotidiana.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el objetivo principal de ‘Adolescencia sin móviles’? El objetivo es retrasar la entrega de smartphones a los hijos hasta los 16 años, promoviendo un uso más consciente y supervisado de la tecnología.
2. ¿Cómo están respondiendo las escuelas en Bizkaia a esta iniciativa? Las escuelas están empezando a involucrarse, colaborando con los padres para integrar esta preocupación en sus programas educativos y actividades extracurriculares.
3. ¿Qué se propone a los padres que ya han entregado móviles a sus hijos? Se anima a estos padres a implementar un control parental efectivo y a educar tanto a ellos mismos como a sus hijos sobre un uso responsable y consciente de la tecnología.
Más noticias
La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
5 de abril de 2025 | 11:01 am
El proyecto conectará el nuevo eje metropolitano con seis estaciones clave y mejorará el acceso al Hospital de Galdakao Bilbao ya trabaja en una de …
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación