Bizkaia
Más “dirue” para los euskaltegis de Bilbao

7 de septiembre de 2023 | 9:30 am
El euskera y Bilbao: Un romance en ascenso
Bilbao, una ciudad con profundos raíces culturales, no cesa en su empeño de mantener viva la lengua vasca entre sus habitantes. El reciente anuncio de un aumento significativo en la inversión para los euskaltegis no es solo una declaración monetaria, sino una afirmación de identidad y pertenencia.
Inversión sin precedentes para un objetivo claro
El Ayuntamiento ha destinado 700.000 euros a los 17 euskaltegis esparcidos por la ciudad. Esta cifra, que representa un incremento del 218% respecto al año anterior, no sólo refleja la voluntad de las autoridades por promover la enseñanza y uso del euskera, sino también la intención de hacer de Bilbao un epicentro de la lengua vasca.
Ayudas y facilidades para todos
La concejala de Euskera, Atención y Participación, Agenda 2030, Eider Inunciaga, destacó la importancia de estas ayudas para grupos específicos. Personas con ingresos bajos, padres, madres y monitores de tiempo libre son algunos de los beneficiarios que encontrarán facilidades para acceder a los cursos. El mensaje es claro: aprender y hablar euskera es una oportunidad abierta a todos.
Euskarari baietz: un llamado a la acción
Bajo este lema, el Ayuntamiento invita a quienes aún no dominan el euskera, así como a quienes desean mejorar o perfeccionar sus habilidades lingüísticas, a inscribirse en uno de los centros disponibles. Es un llamado a sumarse a una comunidad que valora y celebra su riqueza lingüística.
Un esfuerzo colectivo
No es solo tarea del Ayuntamiento. La concejala Inunciaga hace un llamado a toda la comunidad bilbaína para que utilice el euskera en su día a día, en las calles, tiendas, parques, escuelas y trabajos. Es un esfuerzo colectivo en pos de un objetivo compartido: un Bilbao más euskaldun.
Números que hablan
A pesar de que el pasado curso registró una matriculación de 4.600 personas en los euskaltegis, la cifra ha experimentado un descenso en los últimos años. No obstante, el ímpetu por parte de las autoridades para impulsar el euskera no muestra signos de disminución. De hecho, todo indica que es todo lo contrario.
Facilitando el camino para las nuevas generaciones
De cara al curso 23/24, se han anunciado subvenciones por parte del Gobierno vasco para estudiantes nacidos entre 2005 y 2007. Estos jóvenes, que cuentan con edades comprendidas entre los 16 y 18 años, tendrán la oportunidad de recibir formación gratuita en el nivel C1, facilitando así su integración plena en una sociedad bilingüe y rica en tradiciones.
Conclusión
La reciente inversión para el fomento del euskera en Bilbao es una muestra clara de la dirección que la ciudad desea tomar en relación con su identidad lingüística. No es solo un esfuerzo económico, sino un compromiso con la cultura, la historia y, sobre todo, con las futuras generaciones que serán las portadoras de esta rica tradición. Es un paso hacia un Bilbao que, además de moderno y cosmopolita, no olvida sus raíces y las celebra con orgullo.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo