Bizkaia
La opinión de los médicos de Bizkaia sobre Fernando Simón
18 de noviembre de 2020 | 7:00 pm
El colectivo se desmarca de las peticiones masivas que llegan desde otros organismos sanitarios
El Colegio de Médicos de Bizkaia ha querido ser muy franco con el director del Centro de Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. Y es que, desde el máximo organismo de Colegios Oficiales de Médicos de España, han solicitado la dimisión inmediata del que maneja la pandemia en el Gobierno de Pedro Sánchez.
Los médicos vizcaínos, que no participaron en la reunión virtual que acordó pedir el cese, han mostrado su discrepancia con el documento a excepción de la necesidad de un Comité de Expertos independiente y transparente que asuma tareas de evaluación y seguimiento.

Los médicos de Bizkaia se explican en un comunicado
Los médicos de Bizkaia se han expresado mediante un comunicado que deja muy claro que los médicos vizcaínos no estuvieron presentes en la Asamblea General del CGCOM celebrada el 13 de noviembre por videoconferencia.
En dicha videollamada se aprobó solicitar la dimisión del doctor Simón por su incapacidad manifiesta y prolongada a lo largo de la pandemia del coronavirus. Además, asegura que el punto de la petición de dimisión de Simon no figuraba en el orden del día enviado previamente a los miembros de la Asamblea General.
Los médicos de Bizkaia no ven motivos sólidos
Pero no se ha quedado ahí la cosa. Podían haber dicho simplemente que al no estar en la reunión, no habían votado. Sin embargo desde el Colegio de Médicos de Bizkaia se ha querido insistir explicando que en caso de haber tenido que votar, el voto hubiese sido no.
Para razonar este planteamiento, se basan en que se necesitan argumentos muchos más sólidos que los presentados para tomar una decisión tan agravante hacia un compañero. La decisión que de los médicos vascos ha generado muchos comentarios en las redes.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025