Bizkaia
Miles de vascos toman PrEP para prevenir enfermedades de trasmisión sexual
7 de abril de 2023 | 2:30 pm
La pérdida del miedo al VIH puede estar detrás del aumento de las enfermedades de transmisión sexual
El papel crucial de la profilaxis preexposición (PrEP) en la prevención del VIH
La disminución del miedo al VIH podría ser uno de los factores que contribuye al aumento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El VIH es un ejemplo paradigmático de cómo el diagnóstico y tratamiento precoz pueden marcar la diferencia en el manejo de una ETS. En este sentido, la enfermera Leire Beaskoetxea resalta la importancia de la PrEP (profilaxis preexposición) para prevenir el VIH en personas no infectadas pero con riesgo de contraer el virus.
¿Qué es la PrEP y cómo funciona?
La profilaxis preexposición (PrEP) es una medida preventiva de gran relevancia en la lucha contra el VIH. Consiste en la administración diaria de medicación a personas no infectadas pero expuestas al virus a través de sus prácticas sexuales, para evitar su contagio. La ciencia ha demostrado que, cuando se toma correctamente, la PrEP es altamente eficaz.
Financiación y adopción de la PrEP en Euskadi
En Euskadi, la terapia PrEP está financiada y ya son varios cientos de personas las que toman esta pastilla diariamente desde hace cuatro años. Solo en la unidad a la que pertenece Beaskoetxea, hay 450 personas bajo tratamiento con PrEP.
Abordaje integral de las ETS: prevención, diagnóstico y tratamiento
La adopción de la PrEP es solo un componente en la lucha contra el aumento de las ETS. Un enfoque integral debe incluir también la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. La educación sexual y la promoción del uso de preservativos son fundamentales para prevenir la transmisión de enfermedades. Asimismo, es crucial que las personas sexualmente activas se realicen pruebas de detección regularmente, para identificar posibles infecciones de manera temprana.
Desafíos en la concienciación sobre las ETS y la importancia de la educación
Uno de los principales desafíos en la lucha contra las ETS es la falta de concienciación y educación en la población. Es necesario fomentar el diálogo sobre la sexualidad y las ETS, así como promover hábitos sexuales saludables y responsables. La educación sexual en escuelas, centros de salud y comunidades puede contribuir a una mayor comprensión de las ETS y cómo prevenirlas.
El papel de los profesionales de la salud en la promoción de la prevención y el tratamiento
Los profesionales de la salud desempeñan un papel fundamental en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las ETS. Es esencial que estén bien informados y actualizados sobre las últimas investigaciones y protocolos en este ámbito.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades