Bizkaia
Mundaka busca regular los pisos turísticos para proteger a sus residentes y el turismo sostenible
4 de mayo de 2023 | 2:28 pm
El municipio vizcaíno quiere establecer una normativa más estricta para los alojamientos turísticos y garantizar viviendas para sus habitantes
El crecimiento de las viviendas turísticas en Mundaka, una localidad costera de Bizkaia, está generando preocupación entre sus habitantes y las autoridades locales. La localidad busca implementar medidas para controlar el fenómeno y garantizar un turismo sostenible y de calidad.
Viviendas turísticas en Mundaka: un problema en aumento
Según un análisis de Nekatur, en Mundaka hay 70 viviendas turísticas, lo que convierte a esta localidad en la segunda de Busturialdea con más alojamientos de este tipo, solo superada por Bermeo. La proliferación de estas viviendas ha aumentado considerablemente la capacidad para recibir turistas, pero también ha generado impactos negativos en la comunidad.
La alcaldesa Irati Gondra señaló que es «complicado encontrar viviendas de alquiler para todo el año para los habitantes de Mundaka», ya que muchas de ellas se han convertido en alojamientos turísticos. Además, Gondra afirmó que este tipo de turismo no concuerda con la Carta Europea de Turismo Sostenible de Urdaibai, a la que Mundaka fue el primer municipio en adherirse y cuya Oficina de Turismo está acreditada.
Necesidad de una normativa más estricta
En un pleno celebrado recientemente, se aprobó un acuerdo para comunicar a Eudel, la Diputación y la Dirección de Turismo del Gobierno Vasco la necesidad de elaborar una normativa que regule este tipo de turismo al igual que otros establecimientos. La alcaldesa aseguró que «desde el Ayuntamiento se está trabajando en cómo elaborar una nueva ordenanza para el control y el seguimiento de licencias de viviendas y habitaciones de uso turístico».
Aunque las autoridades reconocen que este tipo de viviendas pueden existir, consideran que deben cumplir con una normativa tan exigente como la que se aplica a las empresas hoteleras. Esta regulación permitiría garantizar un turismo sostenible y de calidad en Mundaka, así como proteger el derecho de sus habitantes a acceder a viviendas de alquiler a largo plazo.
Reacción en la comarca de Busturialdea
Varios ayuntamientos de la comarca de Busturialdea han abordado el tema en colaboración con Nekatur y Turdaibai. Juntos buscan «limitar la proliferación de esta modalidad alojativa» y asegurar un enfoque comarcal para enfrentar este problema. A finales de marzo, se contabilizaron 355 viviendas y habitaciones turísticas y 1.582 plazas en Urdaibai.
Un futuro sostenible para Mundaka
La iniciativa de Mundaka para regular las viviendas turísticas es un paso importante en la protección de sus residentes y en el fomento del turismo sostenible. La colaboración entre los municipios de la comarca y las instituciones pertinentes será clave para lograr un desarrollo turístico responsable y respetuoso.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades