Bizkaia
Obligaciones de los suplentes en las mesas electorales

12 de mayo de 2023 | 7:30 am
El proceso electoral es una maquinaria compleja y precisa. Un engranaje clave en este sistema son los suplentes seleccionados para formar parte de las mesas electorales. Aunque su papel a menudo pasa desapercibido, su presencia es fundamental para garantizar el buen funcionamiento del proceso.
Los suplentes y su papel en las elecciones
Cada mesa electoral está compuesta por un presidente, dos vocales y dos suplentes para cada uno de estos cargos. En total, nueve personas por mesa. Los suplentes son seleccionados mediante sorteo público y están obligados por ley a asistir al colegio electoral el día de las elecciones, a las 8 de la mañana, al igual que el resto de los miembros de la mesa.
Su principal función es sustituir a los titulares (presidente o vocales) en caso de ausencia. Si todos los titulares están presentes, los suplentes pueden abandonar el colegio electoral una vez hayan firmado para dejar constancia de su presencia.
¿Qué pasa si un suplente tiene que trabajar?
Si un suplente tiene jornada laboral el día de las elecciones, debe regresar a su puesto de trabajo sin derecho a ningún permiso, siempre que todos los titulares estén presentes. Por el contrario, si tiene que sustituir a un titular, tiene derecho a un permiso retribuido de jornada completa y a una reducción de jornada de 5 horas al día siguiente.
Remuneración de los suplentes
Si un suplente tiene que asumir las funciones de un titular, percibirá 70 euros libres de impuestos en concepto de dieta. Sin embargo, si no tiene que sustituir a ningún miembro de la mesa, no recibirá ninguna retribución.
Consecuencias de no acudir a desempeñar las funciones de suplente
La asistencia de los suplentes el día de las elecciones es obligatoria. Aquellos que no acudan a desempeñar sus funciones podrían enfrentar una pena de prisión de tres meses a un año o una multa de seis a veinticuatro meses.
¿Qué ocurre si no puede constituirse la Mesa Electoral?
La constitución de la Mesa Electoral requiere la presencia del presidente y dos vocales. Si este requisito no se cumple, se deben seguir protocolos específicos para garantizar el correcto funcionamiento de la mesa. Si persiste la incapacidad de constituir la mesa electoral, la Junta de Zona convocará una nueva votación en la Mesa dentro de los dos días siguientes.
Más noticias
La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
5 de abril de 2025 | 11:01 am
El proyecto conectará el nuevo eje metropolitano con seis estaciones clave y mejorará el acceso al Hospital de Galdakao Bilbao ya trabaja en una de …
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación