27 de junio de 2024 | 5:07

Bizkaia

Osakidetza anuncia la mayor convocatoria de plazas MIR de su historia

Osakidetza anuncia la mayor convocatoria de plazas MIR de su historia

Jeickson Sulbaran

19 de junio de 2024 | 8:40 am

566 nuevas oportunidades para formar a jóvenes residentes en el sistema de salud vasco

Osakidetza ofertará para el próximo curso un total de 566 plazas de formación para jóvenes residentes. Son 38 más que el curso 2023-2024, lo que la convierte en la oferta más numerosa de toda la historia del servicio vasco de salud. Se trata de una medida con la que se pretende paliar la escasez de profesionales y garantizar la sustitución de los médicos que se encuentran próximos a la jubilación.

Osakidetza anuncia la mayor convocatoria de plazas MIR de su historia

Osakidetza hace hincapié en la necesidad de reforzar el sistema de Atención Primaria, una de las prioridades del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. De hecho, un tercio del total de la oferta está relacionada con la Atención Primaria. Al igual que el año pasado, se ha ofertado el mayor número de plazas permitido por ley, 115, en especialidades vinculadas a la Medicina Familiar y Comunitaria, y 29 en Pediatría, lo que supone un aumento del 53% de las plazas ofertadas en la última década en el primero de los casos y del 61% en el segundo.

Reforzando la Atención Primaria para un mejor servicio

No solo crecen las plazas para cubrir las necesidades de la Atención Primaria, sino que en los últimos 10 años, la oferta de formación de jóvenes residentes en general ha crecido en Euskadi un 84%. Un crecimiento de plazas sostenido en el tiempo que, según destaca la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, es esencial para poder «garantizar la formación de jóvenes que sustituirán a profesionales en vías de jubilación, aspecto clave de cara a seguir adecuando el sistema sanitario a los retos de una sociedad cada vez más envejecida y con más enfermedades crónicas y dependencia».

427 nuevos MIR: la apuesta por la formación especializada

Si nos fijamos en las categorías ofertadas, 427 corresponden a plazas para médicos MIR en todas sus especialidades, 114 a puestos de formación de enfermería EIR, 14 para profesionales de la psicología clínica, otras 10 para farmacia hospitalaria, y una única plaza para la nueva categoría de radiofísica hospitalaria.

Los jóvenes residentes se formarán en los 15 centros acreditados para la docencia de la red de Osakidetza. De las 566 plazas, 108 se ofertan en Araba, 308 en Bizkaia y 150 en Gipuzkoa. Esta distribución permite que la formación especializada llegue a todas las provincias vascas, fortaleciendo el sistema sanitario en su totalidad.

Una apuesta por el futuro de la sanidad pública vasca

Cabe destacar que la mayor parte de los profesionales que se formarán en los centros de Osakidetza se quedarán a ejercer en la sanidad pública vasca, puesto que Osakidetza contrató al 76,57% de los médicos y al 74,3% de las enfermeras que completaron su formación el año pasado. Esta retención de talento es crucial para asegurar la calidad del sistema sanitario en el futuro.

Esta histórica convocatoria de plazas para jóvenes residentes en Osakidetza no solo responde a la necesidad de cubrir vacantes y afrontar jubilaciones, sino que también representa una firme apuesta por el futuro de la sanidad pública vasca. Con un incremento constante en la oferta de formación y un enfoque en áreas críticas como la Atención Primaria, Osakidetza sigue demostrando su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad de su sistema de salud.

Más noticias