Bizkaia
Osakidetza avisa que los niños también pueden sufrir ictus
8 de febrero de 2024 | 1:00 pm
En un mundo donde la salud es nuestra mayor riqueza, Osakidetza resalta una realidad poco conocida pero igualmente alarmante: los niños también son susceptibles a sufrir ictus. A menudo consideramos el ictus como una afección exclusiva de los adultos, pero la evidencia muestra que no discrimina por edad. Esta información no es para causar alarma, sino para fomentar la conciencia y la prevención.
En la reciente presentación del plan de atención al ictus, se ha puesto énfasis en la importancia de actuar con rapidez ante cualquier signo de esta enfermedad. El tiempo, en estos casos, no es solo oro; puede ser la diferencia entre la vida y la recuperación completa, o consecuencias mucho más graves.
Infartos cerebrales en menores, una realidad preocupante
Aunque no es común, los infartos cerebrales en menores de 16 años existen y sus consecuencias pueden ser devastadoras. Según los datos presentados, la incidencia es de 16 casos por cada 100.000 habitantes en esta franja etaria. Estas cifras, aunque no extremadamente altas, no deben ser ignoradas. Es un llamado a la sociedad y a los profesionales de la salud para estar alertas a los síntomas y actuar de manera oportuna.
El ictus en niños presenta un desafío diagnóstico único. Los síntomas pueden ser inespecíficos y confundirse fácilmente con otras patologías. Por eso, el conocimiento y la capacitación constante de los pediatras y otros profesionales de la salud son cruciales para una identificación y tratamiento tempranos.
Ictus, una causa principal de muerte y discapacidad
En Euskadi, el ictus no solo es una de las principales causas de muerte entre las mujeres, sino también la principal causa de discapacidad en la población general. El nuevo plan de choque busca mejorar la atención y el tratamiento de esta enfermedad, subrayando la importancia de la rapidez en la respuesta una vez que los síntomas se manifiestan.
La prevención juega un papel fundamental. Mantener hábitos de vida saludables puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un ictus. La hipertensión, la diabetes, la hipercolesterolemia y la fibrilación auricular son factores de riesgo importantes. Sin embargo, otros factores como el tabaquismo, el sedentarismo, la dieta no saludable, la obesidad extrema, el alcoholismo, el consumo de drogas o el estrés también tienen un impacto considerable y, lo más importante, son modificables.
Este anuncio de Osakidetza es un recordatorio de que el ictus puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad. La prevención y la respuesta rápida son esenciales para combatir esta enfermedad. Como sociedad, debemos estar conscientes y preparados para actuar, tanto en el ámbito de la prevención como en la respuesta a los primeros síntomas, para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades