Bizkaia
Osakidetza lanza OPE para cubrir plazas difíciles en Atención Primaria y reducir listas de espera

22 de septiembre de 2024 | 6:00 pm
Osakidetza ha anunciado una nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) destinada a cubrir las plazas más difíciles de Atención Primaria, especialmente en áreas rurales.
En una comparecencia clave en el Parlamento Vasco, el consejero de Salud, Alberto Martínez, ha expuesto las medidas que se implementarán para dar un respiro a la sobrecargada atención primaria en Bizkaia. Uno de los principales objetivos es reducir las listas de espera a través de una Oferta Pública de Empleo (OPE) destinada a cubrir plazas difíciles de asignar, especialmente en zonas rurales como Lekeitio.
Según Martínez, es más sencillo encontrar médicos para Bilbao o Gasteiz, pero mucho más complicado en áreas menos pobladas. Con esta OPE, se espera atraer y fidelizar a los profesionales en estos puntos críticos.
Osakidetza se propone reducir las demoras en consultas y pruebas diagnósticas para lograr una “lista de espera cero”
Ademas, Martínez ha subrayado que la prioridad del Departamento de Salud es garantizar que los pacientes reciban atención en un máximo de 24 horas para casos urgentes y dos días para los no urgentes. Actualmente, el sistema de salud vasco maneja unas 20 millones de consultas al año para una población de dos millones de habitantes. Y los retrasos en la atención primaria son una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía.
Para ello, se flexibilizarán las agendas de los centros de salud, se reorganizarán los equipos y se mejorarán las plataformas de cita previa. Lo que permitirá una mejor gestión de los recursos disponibles.

Medidas para estabilizar el personal y modernizar el sistema con inteligencia artificial
Uno de los puntos críticos que destacó Martínez es el déficit de médicos en la atención primaria. Para paliar esta situación, se estabilizarán las plantillas mediante la adjudicación de 11.000 plazas en diciembre y la creación de 2.000 nuevas plazas estructurales, dirigidas a consolidar al personal temporal. Además, se incentivará la permanencia de los médicos en plazas de difícil cobertura a través de contratos más atractivos y estables.
El plan incluye también la modernización del sistema sanitario mediante el uso de inteligencia artificial y big data. Esto permitirá analizar mejor las necesidades de salud de la población y optimizar los recursos. Según Martínez, la digitalización del sistema de salud es fundamental para afrontar los retos futuros. Y todo esto se realizará en colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que ampliará las plazas de formación en medicina.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo