Bizkaia
Osakidetza lanza unidades de trastornos alimentarios en Vitoria y Galdakao
22 de febrero de 2024 | 8:04 am
Una estrategia integral para enfrentar los desafíos de la salud mental
En un escenario donde la salud mental se ha convertido en un tema prioritario en la agenda pública, Osakidetza da un paso adelante con la apertura de dos unidades hospitalarias especializadas en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en Vitoria y Galdakao. Esta iniciativa, que verá la luz en marzo, forma parte de la ambiciosa ‘Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023-2028′, un proyecto que busca transformar el enfoque y la atención en salud mental dentro de la comunidad autónoma.
Un compromiso con la salud mental de Euskadi
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha presentado esta estrategia como un compromiso firme del Gobierno autonómico para avanzar en la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales. La inversión de más de medio millón de euros en estas unidades no solo refleja la importancia que se le otorga a la salud mental. Sino que también demuestra una clara intención de mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.
Pilares y objetivos de la estrategia de salud mental de Euskadi 2023-2028
La ‘Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023-2028’ se erige sobre pilares fundamentales como la promoción de la salud mental. La atención integral y la rehabilitación e integración social de las personas con trastornos mentales. Este documento, elaborado con una visión de derechos humanos, género y diversidad contempla fortalecer el modelo de atención comunitaria y promover la integración de la salud mental en políticas sociales, educativas, laborales y culturales.
La apertura de las unidades en Araba y Barrualde-Galdakao es un hito importante en el camino hacia una atención más especializada y accesible. Además de ofrecer un servicio crucial para los pacientes con TCA, estas unidades se suman al servicio de comedor terapéutico en Gipuzkoa, ampliando así la red de apoyo disponible en la región.
Una estrategia que enfrenta desafíos y críticas
No obstante, el camino hacia una atención integral en salud mental no está exento de desafíos. Durante la presentación de la estrategia, diversos parlamentarios expresaron sus preocupaciones respecto al actual estado de la salud mental en Osakidetza. La demanda creciente de servicios, la búsqueda de alternativas en la sanidad privada por parte de algunos ciudadanos y el retraso en la implementación de las unidades de TCA fueron algunos de los puntos críticos mencionados.
A pesar de estas críticas, la estrategia representa un avance significativo en la atención de la salud mental en Euskadi. La incorporación de nuevos recursos y la ampliación de la plantilla de profesionales especializados son medidas que apuntan a un cambio positivo en la forma en que se aborda esta problemática en la comunidad.
Hacia un futuro más prometedor en la atención de la salud mental
La ‘Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023-2028’ y la apertura de dos unidades hospitalarias especializadas en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en Osakidetza. Son ejemplos claros del compromiso del Gobierno Vasco con la mejora continua de la atención en salud mental. A través de estas acciones, Euskadi se posiciona como una comunidad pionera en el tratamiento y la prevención de los trastornos mentales. Ofreciendo esperanza y apoyo a quienes más lo necesitan.
En un mundo donde los estigmas y barreras hacia la salud mental aún persisten, iniciativas como estas son esenciales para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y comprensiva. Con un enfoque integral y comunitario. Euskadi avanza firmemente hacia la mejora de la salud mental, demostrando que con inversión, dedicación y un enfoque centrado en las personas. Es posible transformar la vida de muchos.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades