Bizkaia
Osakidetza presenta nuevo tratamiento para mejorar el suelo pélvico
13 de diciembre de 2023 | 10:10 am
En un hito significativo de Osakidetza para la salud pública en Euskadi, la unidad especializada en rehabilitación del suelo pélvico de la OSI Bilbao Basurto, dirigida por la doctora Ana Suárez, está marcando una diferencia notable en el tratamiento de pacientes con dolencias relacionadas con el suelo pélvico. Esta unidad, que inició su funcionamiento en abril, ha aportado un cambio positivo, especialmente para aquellos pacientes que anteriormente enfrentaban un viaje complicado entre diferentes consultas y especialistas. El enfoque interdisciplinar del equipo, que incluye ginecología, urología, coloproctología, psiquiatría, fisioterapia y otras especialidades, representa un avance significativo en el tratamiento de esta condición.
La iniciativa de esta unidad Osakidetza especializada surge como respuesta a una necesidad largamente sentida en la región, destacada por una oyente en ‘Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia’, quien expresó su frustración por la falta de servicios tras sufrir un desgarro grave durante el parto. La disponibilidad de este servicio del suelo pélvico ha eliminado la lista de espera que caracterizaba a la unidad de Cruces, permitiendo una atención más rápida y eficaz para los casos más urgentes.
Impacto y alcance del nuevo servicio en la salud de la comunidad
El servicio brinda una atención especializada tanto a mujeres como a hombres, abordando problemas como la incontinencia urinaria o fecal, el estreñimiento y el dolor crónico, condiciones que a menudo son subestimadas o consideradas tabú. La historia de María Soledad, una paciente que ha experimentado una mejora significativa en su calidad de vida gracias a la atención recibida en Txurdinaga, es un testimonio del impacto positivo de este servicio. Esta unidad no solo ofrece un alivio para los síntomas físicos, sino que también contribuye a restaurar la normalidad y la dignidad en la vida de los pacientes.
La jefa de Urología, Carmen Zubiaur, destaca la importancia de este servicio, calificándolo como «un arma que antes no teníamos». Para pacientes con incontinencia urinaria leve y sin otras patologías, este servicio de suelo pélvico ofrece alternativas que evitan la necesidad de derivación a otros centros Osakidetza, fomentando un tratamiento más personalizado y eficiente. La colaboración y disciplina de los pacientes son claves en este proceso, ya que gran parte del tratamiento implica ejercicios y prácticas que los pacientes deben realizar en casa.
La prevención y el tratamiento proactivo como clave del éxito
Según explica la doctora Ana Suárez, los pacientes reciben «deberes» después de la primera consulta, con pautas de ejercicios específicos y revisiones periódicas. En muchos casos, veinte sesiones pueden ser suficientes para una rehabilitación exitosa. Sin embargo, el aspecto más crítico del tratamiento es la prevención, que comienza con la modificación de hábitos diarios, como una ingesta adecuada de líquidos y no demorar las visitas al baño. Este enfoque preventivo y proactivo es fundamental para garantizar resultados óptimos y sostenibles en el tratamiento del suelo pélvico.
En resumen, Osakidetza la unidad de rehabilitación del suelo pélvico de la OSI Bilbao Basurto es un ejemplo destacado de cómo la innovación y la atención multidisciplinaria pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Este servicio representa un paso importante hacia adelante en la atención médica en Euskadi, con un impacto positivo tanto en el bienestar individual de los pacientes como en la salud pública en general.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades