Bizkaia
Otegi quiere más poder con los ayuntamientos

12 de mayo de 2024 | 9:04 am
Arnaldo Otegi, el coordinador general de EH Bildu, ha propuesto que los municipios sean actores clave en el camino hacia “una república vasca de iguales”, una visión que subrayó durante la apertura de la II Conferencia Municipalista de EH Bildu, celebrada en Durango, Bizkaia. Este evento reunió a alcaldes y concejales de la coalición para discutir el papel de los gobiernos locales en la defensa de la libertad nacional del País Vasco. Otegi instó a los representantes municipales a ser conscientes de la actual etapa histórica y a adoptar un papel protagonista en este proceso.
Según Otegi, el municipalismo ha tenido un peso político crucial a lo largo de la historia, haciendo referencia a ejemplos como el Estatuto de Estella de 1931, elaborado por alcaldes vascos y navarros, y la restauración foral plena proclamada por los ayuntamientos del sur del país en 1976. Esto demuestra el papel activo que los municipios pueden desempeñar en momentos de cambio político. Ahora, el municipalismo debe recuperar ese protagonismo, planteando caminos que permitan a la ciudadanía expresar su voluntad y garantizando que el debate sobre el nuevo estatus no se limite a ciertas instituciones, sino que tenga un carácter más general.
Municipalismo y empoderamiento local
En su intervención, Otegi remarcó que el municipalismo debe ser un pilar para empoderar a las comunidades locales, involucrando directamente a los ciudadanos en la toma de decisiones. La idea es que las cuestiones fundamentales sobre el futuro del País Vasco se discutan no solo en los parlamentos o foros políticos, sino también en los ayuntamientos y asambleas locales, permitiendo una conexión directa entre los problemas locales y las decisiones de gran escala.
Esta visión propone que los municipios sean catalizadores del cambio, en consonancia con el espíritu del Estatuto de Estella, que en 1931 reflejaba el deseo de autogobierno. Al buscar una república vasca de iguales, Otegi aboga por un enfoque más inclusivo que garantice que todas las voces sean escuchadas. Sugiere que el municipalismo puede convertirse en un mecanismo esencial para coordinar este esfuerzo, vinculando los deseos de las comunidades locales con los objetivos de una república basada en la igualdad.
Relevancia histórica
Otegi confía en que el municipalismo vasco volverá a figurar en los libros de historia, desempeñando un papel crucial en la creación de una nueva etapa política. Expresó su convicción de que los municipios pueden contribuir de manera significativa al debate sobre el nuevo estatus político del País Vasco, no solo al plantear un enfoque amplio, sino también al forjar caminos concretos para que la gente exprese su opinión y tome parte en la definición de ese estatus.
La defensa de la libertad nacional se basa en la creencia de que los municipios pueden ser un puente entre la política regional y las necesidades locales. En esta etapa histórica, el municipalismo tiene el potencial de liderar un proceso que refleje la voz de todos los sectores de la sociedad vasca, permitiendo un enfoque que trascienda las fronteras tradicionales de la política.
Hacia una república vasca
El camino hacia una república vasca de iguales plantea muchos desafíos. Sin embargo, el enfoque defendido por Otegi ofrece un marco para empoderar a los municipios como actores clave. Los ayuntamientos y concejales, al asumir este protagonismo, pueden ser los arquitectos de una política inclusiva que involucre a todos los ciudadanos en la toma de decisiones.
La II Conferencia Municipalista de EH Bildu ha sido un espacio crucial para discutir cómo los municipios pueden ser impulsores del cambio y promotores de la libertad nacional del País Vasco. Al adoptar este papel, el municipalismo puede volver a ser una fuerza política relevante, conectando las aspiraciones locales con una visión compartida de una república vasca inclusiva e igualitaria.
Más noticias
La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
5 de abril de 2025 | 11:01 am
El proyecto conectará el nuevo eje metropolitano con seis estaciones clave y mejorará el acceso al Hospital de Galdakao Bilbao ya trabaja en una de …
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación