Bizkaia
¿Para qué quiere Urkullu manos libres en confinamiento domiciliario?
5 de noviembre de 2020 | 10:06 am
El Gobierno vasco quiere mayor competencia en el tema de las restricciones con un fin claro, mantener la productividad
El Lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, se ha visto obligado a cambiar de plan tras no recibir vía libre desde Madrid a sus intenciones de redoblar el toque de queda. La idea que se tenía en Lakua era poder aumentar de forma considerable el horario de dicho toque de queda, con el fin de frenar la curva.
Desde el Gobierno vasco se tenía muy claro el plan a seguir. Sin embargo, tras no surtir efecto la reclamación a Pedro Sánchez, Urkullu se verá obligado a dictaminar un nuevo paquete de restricciones que seguramente conoceremos en los próximos días.
El plan inicial de Urkullu
Urkullu lo que tenía en mente era anticipar el toque de queda varias horas. Fijarlo en torno a las 20:00 horas. Sin embargo, esta pretensión choca directamente con las advertencias dadas por Salvador Illa, ministro de Sanidad, en alusión a las competencias autonómicas.
Porque la ley permite a las Comunidades Autónomas ampliar el horario del toque de queda, si así lo creen oportuno, en una hora por la noche y una hora por la mañana. Es decir, como máximo puede darse entre las 10:00 de la noche y las 7:00 de la mañana.
El objetivo de Urkullu se desvanece
Lo que se pretendía en el Gobierno vasco, con el toque de queda a partir de las 8 de la tarde, era obligar a la gente a permanecer más tiempo en sus domicilios y bajar los contagios sin frenar la actividad económica e industrial.
Sin embargo, al no contar con manos libres por parte del Gobierno central, en los próximos días se esperan nuevas medidas desde Lakua que afectarán presumiblemente al horario de la hostelería y frenar todo tipo de reuniones sociales.
Más noticias
¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
3 de febrero de 2025 | 8:19 am
San Blas, protector de la garganta El 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, médico y obispo al que se atribuye el …
Seguir leyendo «¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?»
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados