Bizkaia
Paraísos fiscales en España para renting de coches

9 de junio de 2023 | 12:25 pm
En el vasto universo de la economía española, un fenómeno curioso ha emergido: pequeños municipios acaparan una enorme cantidad de matriculaciones de coches en renting. Pero, ¿cómo es posible que lugares como Colmenar del Arroyo, con solo 1.875 habitantes, registren 44.447 turismos en un solo año? La respuesta se encuentra en los intrincados pliegues de nuestra estructura tributaria.
El Atractivo de los Paraísos Fiscales
Al igual que las islas del Caribe o las diminutas naciones europeas, que atraen a las grandes fortunas con su generoso régimen fiscal, nueve pueblos españoles han logrado convertirse en magnéticos destinos para las empresas de renting de coches. Estos “paraísos fiscales” suman menos de 40.000 habitantes pero representaron más de 170.000 matriculaciones en 2022, lo que supone el 67% del total nacional.
La Llave del Éxito: El Impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica
El impuesto de matriculación, a primera vista, parece ser la clave. Sin embargo, la realidad es que el verdadero catalizador de este fenómeno es el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, comúnmente conocido como impuesto de circulación. Este impuesto, de gestión y recaudación local, genera alrededor de 4.000 millones de euros al año y permite cierta flexibilidad a los ayuntamientos en su regulación.
Muchos ayuntamientos, buscando incrementar sus ingresos, han optado por establecer los tipos impositivos mínimos. Esta estrategia, sumada a otras, atrae a las grandes flotas de renting a sus jurisdicciones, generando miles de euros en tributos.
La Seducción de las Grandes Flotas
Este fenómeno se concentra principalmente en empresas de gran tamaño que gestionan extensas flotas de vehículos. Estas empresas, que ofrecen desde el alquiler sin conductor hasta el renting tradicional, atraen a miles de vehículos a estas pequeñas localidades, generando un “pelotazo de ingresos”. Las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, se ven afectadas al perder ingresos fiscales, ya que estas flotas operan en su mayoría en ellas.
Las Consecuencias de la Regulación Ambigua
El dilema radica en que, aunque la ley actualmente permite estas prácticas, crean una distribución desequilibrada de los ingresos fiscales. Algunos municipios, como Barcelona, han comenzado a implementar medidas para regularizar la situación. Sin embargo, mientras los vacíos legales continúen, las grandes flotas pueden seguir aprovechando estas tácticas para minimizar sus obligaciones fiscales.
La Necesidad de Reforma
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (ANFAC) ha pedido repetidamente una reforma fiscal integral del sector automotriz. Propone gravar más a los coches viejos y contaminantes y menos a los vehículos nuevos para incentivar la descarbonización del parque automovilístico. Sin embargo, hasta que no se realicen estos cambios, las localidades que se benefician de este sistema seguirán siendo atractivas para las grandes empresas de renting.
Por ahora, el fenómeno del “paraíso fiscal de coches” continúa, creando una peculiar dinámica en la economía española. El renting de coches, una actividad tan mundana, se ha convertido en un juego de estrategia fiscal a gran escala que involucra a pequeños municipios y grandes corporaciones en un inusual baile tributario. Lo que queda por ver es cómo se desarrollará este fenómeno y qué medidas se tomarán para abordarlo.
Más noticias
La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
5 de abril de 2025 | 11:01 am
El proyecto conectará el nuevo eje metropolitano con seis estaciones clave y mejorará el acceso al Hospital de Galdakao Bilbao ya trabaja en una de …
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación