Bizkaia
Parque eólico Artzentales – Sopuerta acelera

27 de octubre de 2023 | 4:30 pm
El paisaje de Artzentales y Sopuerta está destinado a cambiar drásticamente. El recientemente anunciado Parque Eólico, una iniciativa que promete avanzar en la autosuficiencia energética de la región, ha comenzado su fase más crítica. La Delegación de Industria de Bizkaia ha marcado un hito con la introducción de este ambicioso proyecto, desencadenando un periodo vital de 30 días para presentar alegaciones que concluirá el 12 de diciembre de 2023.
Un nuevo horizonte energético
La empresa Euskal Haizie, encargada de la obra, se prepara para instalar ocho aerogeneradores de última generación. Cada unidad, con una impresionante altura de 200 metros, promete generar 6,2 megavatios, sumando un total de 49,6 megavatios de potencia. Este emprendimiento no solo está diseñado para impulsar la economía local, sino también para colocar a Bizkaia en el mapa como un referente en energías renovables.
Impacto y controversia
Sin embargo, no todos ven este desarrollo con buenos ojos. Organizaciones locales, como Enkarterri Bizirik, han expresado profunda preocupación por las posibles consecuencias ecológicas. La defensa del patrimonio natural se ha convertido en su estandarte. Esta asociación, junto con residentes afectados, no pierde tiempo en articular sus alegaciones, argumentando que el gigantesco proyecto amenaza la calidad de vida y la integridad del entorno natural.
Aunque los ayuntamientos de Artzentales, Sopuerta y Galdames tienen el poder de influir en el proceso de evaluación ambiental, la clave está en el equilibrio entre progreso y preservación. La participación ciudadana a través de alegaciones y propuestas es fundamental para garantizar que se consideren todos los aspectos y riesgos asociados.
La sociedad se moviliza
Más allá de las formalidades administrativas, se está gestando un movimiento de base. Enkarterri Bizirik no solo se limita a las alegaciones formales; la asociación está elaborando una hoja de alegaciones popular para recoger firmas y apoyo en acerca del Parque Eólico Artzentales-Sopuerta. Esta estrategia busca fortalecer la voz ciudadana en un asunto que, de muchas formas, decide el futuro del paisaje y la comunidad de Enkarterri.
Convergencia de intereses
Es evidente que el proyecto del Parque Eólico Artzentales-Sopuerta ha llegado en un momento en que la crisis climática está en el centro del debate público. La transición energética es inminente y esencial, pero no puede ignorar las voces de aquellos que habitan las áreas impactadas. Los próximos pasos en este proceso revelarán cómo los intereses de empresas, administraciones y ciudadanos pueden converger en una solución armónica y sostenible.
A medida que se acerca la fecha límite para las alegaciones, la región se mantiene en vilo. El proyecto, emblemático y polémico a la vez, se ha convertido en un símbolo de las luchas actuales entre la preservación ambiental y la necesidad de innovación energética. Lo que suceda en las siguientes semanas definirá no solo el skyline de Bizkaia, sino también cómo la sociedad elige enfrentar su relación con el medio ambiente y el legado que dejará a las futuras generaciones.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028