Bizkaia
Pescadores furtivos detenidos en Mundaka

27 de junio de 2023 | 6:00 pm
Intervención: La patrulla fiscal y de fronteras en Mundaka
La Patrulla Fiscal y de Fronteras de Gernika ha llevado a cabo una importante intervención en la localidad de Mundaka, una conocida zona pesquera en la costa vasca. Durante esta operación, se ha realizado el decomiso de más de 200 kilos de pescado y marisco que estaban preparados para su venta irregular en el mercado.
Los pescadores furtivos son aquellos que, de manera ilegal, pescan especies marinas sin contar con los permisos y licencias correspondientes. Este tipo de prácticas atentan contra la sostenibilidad de los recursos pesqueros y perjudican tanto a los pescadores legales como al medio ambiente.
Decomiso de mercancía ilegal
Durante la intervención en Mundaka, la Patrulla Fiscal y de Fronteras ha interceptado a dos personas que transportaban la mercancía ilegal en el maletero de un coche. Los agentes, al realizar la inspección, constataron que el pescado y marisco no contaba con ningún tipo de control sanitario ni cumplía con las normativas establecidas para su comercialización.
El decomiso de más de 200 kilos de pescado y marisco es un claro ejemplo de la magnitud de esta actividad ilegal en la zona de Mundaka. Estos productos, de haber llegado al mercado, podrían haber generado un perjuicio económico y sanitario considerable.
Incumplimiento de normas legales: Falta de documentación
Los pescadores furtivos que fueron interceptados en Mundaka han sido denunciados por diversas infracciones. En primer lugar, se les acusa de comercializar productos de pesca incumpliendo las normas legales vigentes. Además, se constató que carecían de los documentos de transporte necesarios, lo cual dificultaba la trazabilidad de la mercancía.

Otro aspecto importante en este caso es la falta de acreditación del origen del pescado y marisco decomisado. La trazabilidad es fundamental para garantizar la calidad y seguridad alimentaria de los productos pesqueros, así como para proteger los recursos marinos y mantener la sostenibilidad de la actividad pesquera.
Preservando los recursos marinos en Mundaka
La intervención realizada por la Patrulla Fiscal y de Fronteras en Mundaka es una muestra del compromiso de las autoridades para combatir la pesca ilegal y garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos. La colaboración entre diferentes entidades y organismos es fundamental para prevenir y controlar estas prácticas.
Asimismo, es importante concienciar a la población sobre la importancia de consumir productos pesqueros de origen legal y respetuoso con el medio ambiente. Apoyar a los pescadores que cumplen con las regulaciones y promover la pesca sostenible son acciones clave para preservar nuestros océanos y garantizar la viabilidad de esta actividad económica.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028