Bizkaia
Plentzia ejemplo a seguir para la República vasca

5 de junio de 2024 | 7:17 am
El Ayuntamiento de Plentzia, gobernado por EH Bildu, aprobó una moción que declara al municipio como parte de la República Vasca
En un movimiento que ha sido calificado como «histórico», el Ayuntamiento de Plentzia, gobernado por EH Bildu, ha aprobado una moción presentada por el movimiento Ehun, en la que se declara al municipio «parte de la República Vasca». La declaración subraya que, mientras Plentzia forme parte del Estado español, no será posible legislar plenamente a favor de todas las ciudadanas.
Un paso simbólico hacia la autodeterminación
Unai Apaolaza, portavoz del movimiento Ehun, explica que esta moción representa un paso significativo hacia la autodeterminación del País Vasco. «Plentzia seguirá en el Estado español, no somos ingenuos», comenta Unai, reconociendo las limitaciones actuales pero celebrando el logro simbólico. Según Ehun, esta declaración debe ser vista como la «primera piedra de un camino fructífero».
La ciudadanía impulsa el cambio
Unai Apaolaza resalta que la iniciativa partió de los propios ciudadanos de Plentzia. «Nos llamaron de Plentzia y nos dijeron que querían hacerlo así, lo han llevado los y las ciudadanas de Plentzia», explica Unai. Esta moción refleja preocupaciones locales específicas, como la vivienda y la ley de costas, temas que afectan directamente a los plentziarras. «Ha sido un viaje muy bonito», añade, destacando el proceso participativo que llevó a esta declaración.
Los municipios como actores clave
La moción aprobada destaca el papel crucial de los municipios como las instituciones más cercanas a los ciudadanos. «Conocen mejor que nadie el pulso y las necesidades de los ciudadanos», se subraya en el texto de la moción. Este enfoque local se ve como fundamental para abordar problemas que, según Ehun, no pueden resolverse eficazmente bajo el marco del Estado español.
Extensión del movimiento a otros municipios
Unai Apaolaza confirma que ya hay conversaciones en marcha con otros municipios para que sigan el ejemplo de Plentzia. «Queremos que muchos pueblos sigan el ejemplo de Plentzia», afirma, indicando que la declaración de Plentzia debe ser «la primera piedra de un camino fructífero» que se extienda a todo Euskal Herria.
Un camino hacia la República Vasca
Ehun defiende que los problemas cotidianos de los ciudadanos vascos no pueden ser resueltos bajo el actual marco del Estado español. La moción aprobada en Plentzia es vista como un paso hacia una República Vasca, un marco en el que creen que podrán legislar más efectivamente para el beneficio de sus ciudadanos.
Reacciones y perspectivas futuras
La declaración de Plentzia como parte de la República Vasca ha generado una variedad de reacciones. Mientras algunos celebran la moción como un avance hacia la autodeterminación y una mayor autonomía local, otros ven la medida como simbólica y sin efecto legal inmediato. Lo cierto es que este movimiento ha puesto en marcha un debate importante sobre la identidad y la gobernanza en el País Vasco.
En resumen, la aprobación de la moción que declara a Plentzia parte de la República Vasca es un hito significativo que podría inspirar a otros municipios a seguir un camino similar. Aunque simbólica, esta declaración refleja un deseo creciente de autodeterminación y mayor control local sobre los asuntos que afectan directamente a los ciudadanos.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028