Bizkaia
PNV defiende la reforma que permitiría a presos de ETA conmutar penas cumplidas en el extranjero

8 de octubre de 2024 | 7:46 am
El líder del PNV subraya que la normativa europea no distingue entre tipos de presos
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha reafirmado su apoyo a la reforma de la Ley sobre intercambio de información de antecedentes penales en la Unión Europea, una modificación que facilitaría la conmutación de penas para los presos que hayan cumplido parte de su condena en el extranjero, incluyendo a los reclusos de ETA.
Ortuzar hizo estas declaraciones durante una visita a la tumba del primer presidente del Gobierno Vasco, José Antonio Agirre, en Donibane Loizune (Iparralde), acompañado por el Lehendakari Imanol Pradales y el resto de los miembros del EBB. En este contexto, defendió la modificación legal que está en proceso de aprobación en el Senado, a pesar de que el Partido Popular (PP) ha mostrado su intención de bloquearla.
El rechazo del PP tras las advertencias de las víctimas de ETA
El pasado 18 de septiembre, el Congreso avaló por unanimidad la reforma, que ahora deberá ser discutida en el Senado. Sin embargo, tras las advertencias de asociaciones como la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) y Covite, que señalaron que hasta 44 presos de ETA podrían beneficiarse de la conmutación de penas y que siete de ellos podrían ser excarcelados en los próximos meses, el PP ha decidido utilizar su mayoría en el Senado para rechazar la reforma. Según estas organizaciones, la reforma supondría una “recompensa” para los terroristas de ETA.
El portavoz del PP, Borja Sémper, anunció que el partido bloqueará la aprobación de la modificación en la Cámara Alta, a pesar de que inicialmente no habían presentado enmiendas en el Congreso.
Ortuzar defiende la legalidad europea y el fin de la excepcionalidad
Ante esta situación, Ortuzar ha señalado que la reforma responde a una directiva europea que no establece diferencias entre los distintos tipos de presos. “Es una normativa que se debe aplicar en toda Europa, sin distinciones, y ya no existe un régimen de excepcionalidad, ni en el Estado español ni en Europa”, subrayó.
El líder del PNV enfatizó que esta modificación es parte del proceso de transposición de normativas europeas y que no debería verse afectada por cuestiones partidistas ni por los intentos de reabrir antiguos debates que, según él, ya están superados en el marco jurídico europeo.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?