Bizkaia
Pradales presenta su candidatura en Euskadi para evitar el populismo

9 de marzo de 2024 | 7:27 am
La propuesta de Pradales frente al auge del populismo
En un panorama donde la crispación y el populismo parecen ganar terreno, la figura de Imanol Pradales emerge con una propuesta clara y decidida para la comunidad autónoma de Euskadi, su candidatura presentada en Madrid, se erige sobre pilares fundamentales como la estabilidad, la solvencia y, sobre todo, el diálogo. En una era marcada por el auge de los populismos tanto en Europa como en Estados Unidos, Pradales y su partido, el PNV, se presentan como un bastión contra la inestabilidad que estos movimientos pueden generar.
Desde el primer momento, Pradales ha destacado su compromiso con preservar un clima de sosiego en Euskadi, alertando sobre la importancia de las próximas elecciones para evitar caer en un clima de inestabilidad populista. Su visión no solo abarca el ámbito local, sino que también ofrece estabilidad en el contexto nacional, donde el PNV juega un papel crucial en el pacto de investidura con el gobierno actual de Pedro Sánchez.
El candidato del PNV no ha dudado en señalar los desafíos actuales, como el debilitamiento de las clases medias y la creciente desafección hacia los partidos políticos tradicionales, identificándolos como caldos de cultivo para el populismo. Frente a esto, Pradales aboga por un enfoque que prioriza el diálogo, la razón y la búsqueda de consensos amplios para combatir las propuestas demagógicas y extremistas que caracterizan a los movimientos populistas.

La defensa del pluralismo y la capacidad de dialogar con todas las partes son señas de identidad que Pradales pone en valor, posicionando al PNV como una fuerza capaz de navegar por encima del ruido y la desafección política. Su precampaña es un reflejo de esta filosofía, evitando la confrontación y buscando siempre puntos de encuentro.
Un compromiso firme con el futuro de Euskadi
Más allá de la lucha contra el populismo, Pradales también ha puesto sobre la mesa temas cruciales como el reparto de fondos europeos y el fortalecimiento del autogobierno en Euskadi. Critica el manejo centralizado de los fondos europeos por parte del gobierno central y aboga por un papel más protagonista de los gobiernos autonómicos en su distribución. En cuanto al autogobierno, recuerda el compromiso incumplido del Estatuto de Gernika y aboga por un reconocimiento de Euskadi como nación, salvaguardando sus competencias y promoviendo un sistema de garantías basado en la bilateralidad.
Pradales no pierde de vista la importancia de Euskadi en el contexto europeo, abogando por foros de trabajo que reconozcan a las naciones sin Estado y regiones con competencias políticas y legislativas. Además, defiende un modelo de bienestar que se traduzca en cohesión social, competitividad y un refuerzo de la industria local, evidenciado en una tasa de desempleo inferior a la media nacional y una renta per cápita significativamente más alta.
La candidatura de Imanol Pradales representa un compromiso con la estabilidad, el diálogo y el bienestar de Euskadi. Frente a los retos del populismo y la inestabilidad, propone una visión de futuro basada en la solidez, la pluralidad y el acuerdo, elementos que considera esenciales para el progreso y la cohesión social de su comunidad y, por extensión, de todo el Estado español.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025