Bizkaia
Arranca la temporada del bonito en Euskadi con el mejor precio del Cantábrico

11 de junio de 2023 | 9:00 am
Inicio prometedor para la temporada del bonito
La tan esperada temporada de pesca del bonito ha comenzado en Euskadi, con los primeros lances de los barcos vascos a la caza de este preciado manjar. Las primeras jornadas han traído a los puertos un total de 11.970 kilogramos de bonito, que se vendieron a un precio de 6,10 euros por kilogramo, un indicador alentador para la economía local.
Rivalidad con Galicia y Cantabria en el precio del bonito
La noticia llega en un momento en el que la atención de la industria pesquera está puesta en otras regiones, como Galicia y Cantabria, donde la pesca del bonito también ha comenzado con buen pie. En Burela, Galicia, se descargaron 40.000 kilogramos de bonito, con un precio máximo de 11,6 euros por kilogramo. Parte de la captura fue destinada a la cadena de supermercados Mercadona, lo que acentúa la rivalidad entre las distintas flotas. En Santoña las piezas de mayor tamaño han sido adquiridas a 12,40 euros el kilo y el recortado, que era el predominante, entre 8,50 y 7,50, euros.
Euskadi, a la caza de los mercados
Sin embargo, los pescadores vascos no se quedan atrás. Si bien la pesca inicial ha sido menor en volumen, la calidad del bonito del norte capturado en las costas vascas es reconocida en todo el mundo. El sector confía en que esta calidad superior permitirá a Euskadi competir en el mercado internacional, a pesar de la competencia de Galicia y Cantabria.
Expectativas para la temporada
Los pescadores de Euskadi esperan que esta temporada de pesca sea especialmente provechosa. Con la llegada del verano y la apertura de los restaurantes tras el relajamiento de las restricciones por COVID-19, la demanda de bonito del norte está en alza. Además, el estado de los caladeros apunta a una buena temporada de pesca.
Compromiso con la sostenibilidad
Un aspecto que distingue a la pesca del bonito en Euskadi es el compromiso con la sostenibilidad. Los pescadores vascos practican una pesca responsable, seleccionando las piezas más grandes y devolviendo al mar las más pequeñas, lo que contribuye a la conservación de la especie y garantiza la viabilidad a largo plazo de la industria.
El bonito, emblema de la gastronomía vasca
El bonito del norte es una pieza clave de la gastronomía vasca, y su llegada a los mercados es un evento que se celebra con entusiasmo. Ya sea en forma de marmitako, a la parrilla, en conserva o simplemente crudo, el bonito es un producto que los vascos disfrutan con pasión.
En definitiva, aunque la competencia sea feroz, los pescadores vascos están preparados para la batalla. Con su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, esperan que esta temporada de pesca sea un gran éxito y que el bonito del norte siga siendo un emblema de Euskadi en todo el mundo.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028