Bizkaia
Preocupaciones y precauciones de los usuarios al comprar online

14 de mayo de 2024 | 10:26 am
Las compras en línea, aunque convenientes, pueden generar ansiedad debido a problemas de seguridad. Los usuarios toman diversas medidas para protegerse, pero siguen existiendo preocupaciones significativas.
El auge de las compras en línea ha transformado la forma en que adquirimos productos y servicios. Sin embargo, esta comodidad viene acompañada de una serie de preocupaciones relacionadas con la seguridad. Un reciente estudio muestra cuáles son los escenarios que más ansiedad generan a los compradores en línea, cuánto están dispuestos a gastar sin investigar al vendedor y qué precauciones toman antes de realizar una compra. A continuación, analizaremos estos aspectos en detalle para comprender mejor el comportamiento de los usuarios en el entorno digital.
Principales preocupaciones de los usuarios al comprar en línea y la seguridad en transacciones
Las principales preocupaciones de los usuarios al comprar en línea reflejan la necesidad de una mayor seguridad en las transacciones. Según el estudio, el 22% de los encuestados se siente más ansioso al pagar en sitios que carecen de cifrado seguro. Esta es una preocupación válida, ya que la falta de seguridad puede exponer información sensible a posibles ataques cibernéticos.
Otra preocupación importante es recibir ofertas no solicitadas a través de correos electrónicos o mensajes de texto, lo que genera ansiedad en el 21% de los usuarios. Estos mensajes pueden ser intentos de phishing diseñados para engañar a los consumidores y obtener su información personal o financiera.
Las transacciones entre particulares, como las realizadas en Craigslist, Facebook Marketplace o Instagram Shop, generan ansiedad en el 17% de los encuestados. Este tipo de transacciones puede ser particularmente arriesgado debido a la falta de garantías y protecciones que suelen ofrecer las plataformas de comercio electrónico establecidas.
Además, el 15% de los usuarios se siente inquieto al hacer clic en ofertas en redes sociales que no han solicitado, y el 14% se preocupa al comprar a vendedores con pocas opiniones de clientes. Finalmente, el 12% de los encuestados teme comprar artículos de alto valor sin protección para el comprador, lo que subraya la importancia de tener garantías y políticas de devolución claras.
Cuánto están dispuestos a gastar los usuarios en marketplaces sin investigar al vendedor
El comportamiento del consumidor en los marketplaces en línea varía considerablemente en función de la investigación previa sobre el vendedor. El estudio revela que el 51% de los usuarios no gastaría más de $50 sin investigar primero la reputación del vendedor. Esto demuestra una gran cautela por parte de los compradores, quienes prefieren limitar sus gastos para minimizar el riesgo.
Un 19% de los encuestados está dispuesto a gastar entre $50 y $100 sin investigar al vendedor, mientras que el 17% se siente cómodo gastando entre $101 y $200. Solo un 10% considera seguro gastar entre $201 y $500, y un 2% estaría dispuesto a gastar más de $501 sin investigar previamente al vendedor. Estos datos reflejan una relación directa entre el monto de la compra y la percepción de riesgo, indicando que los usuarios prefieren hacer pequeñas inversiones en situaciones de incertidumbre.
Medidas de seguridad que los usuarios toman antes de comprar en marketplaces en línea
Para mitigar los riesgos asociados con las compras en línea, los usuarios toman diversas medidas de seguridad. La más común es revisar las opiniones de otros compradores, un paso que el 52% de las mujeres y el 42% de los hombres considera crucial. Las opiniones de otros usuarios pueden proporcionar una valiosa perspectiva sobre la confiabilidad del vendedor y la calidad del producto.
Otra medida importante es realizar el intercambio en un lugar público, preferida por el 43% de las mujeres y el 36% de los hombres. Este enfoque reduce el riesgo de fraudes y asegura un entorno seguro para la transacción.
Buscar perfiles en redes sociales del vendedor para confirmar su identidad es otra precaución tomada por el 40% de las mujeres y el 36% de los hombres. Verificar que el nombre y las fotos coinciden puede ayudar a asegurar que el vendedor es legítimo.
Comparar precios de artículos similares también es una práctica común, adoptada por el 36% de los hombres y el 34% de las mujeres. Esta comparación ayuda a identificar precios justos y a evitar posibles estafas.
Otras medidas incluyen verificar correos electrónicos o nombres de usuario, buscar números de teléfono, solicitar más fotos del artículo desde diferentes ángulos, y buscar la dirección del vendedor. Aunque menos comunes, algunos usuarios también recurren a búsquedas de imágenes inversas y a la verificación de detalles de empleo a través de LinkedIn o fuentes similares.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028