23 de junio de 2024 | 8:40

Bizkaia

Profersa solicita la reapertura tras cumplir medidas de seguridad

Jesús Carames

7 de junio de 2024 | 7:13 am

La empresa de producción de fertilizantes Profersa, ubicada en el barrio bilbaíno de Zorroza, ha entregado al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco la documentación requerida para solicitar la reapertura de su planta. Este paso es crucial para retomar su producción tras la paralización cautelar de sus actividades debido a incidentes químicos recientes.

Incidentes que llevaron al cierre temporal

El 1 de mayo, una reacción química en Profersa generó una nube de humo que obligó a la población local a cerrar puertas y ventanas y permanecer en sus domicilios. Este incidente, junto con otro similar ocurrido el 26 de abril, llevó al Gobierno Vasco a ordenar la paralización cautelar de la actividad de Profersa el pasado 15 de mayo. La medida se mantendría hasta que la empresa implementara las «medidas necesarias» para evitar la repetición de tales episodios.

Cumplimiento de las medidas requeridas

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente concedió a Profersa un plazo de 15 días para realizar las subsanaciones técnicas necesarias. Según fuentes del departamento dirigido por Arantxa Tapia, Profersa ha entregado toda la documentación exigida para retomar su producción. En los próximos días, se llevará a cabo una inspección para verificar que todas las medidas impuestas se han implementado correctamente. Si se certifica que las medidas se han aplicado de forma adecuada, se autorizará a Profersa a solicitar oficialmente su reapertura.

El Gobierno Vasco ha asegurado que se instalarán y operarán equipos móviles de calidad del aire en ambos márgenes. Los técnicos ya están in situ instalando estos medidores para garantizar la seguridad del entorno.

Protestas vecinales y demandas de traslado

Mientras tanto, los vecinos de varios barrios afectados, como Burtzeña, Erandio, Zorrotza, Elorrieta, San Ignacio, Olabeaga, Ibarrekolanda, Zorrotzaurre, Basurto, Deusto y Altamira, se han manifestado para pedir el traslado de las plantas de Sader y Profersa. Los manifestantes exigen que estas empresas, pertenecientes al grupo Agaleus, se reubiquen en zonas más seguras y alejadas de núcleos poblados.

Además, han reclamado un mayor control de la calidad del aire y del tránsito de camiones pesados que transportan materiales peligrosos. También han solicitado que se respeten y garanticen los derechos de los trabajadores, asegurando que aquellos comprometidos y con experiencia sean considerados en los planes futuros del grupo Agaleus.

La búsqueda de un equilibrio entre seguridad y producción

El incidente de Profersa pone de manifiesto la necesidad de un equilibrio entre la producción industrial y la seguridad ambiental y pública. Mientras la empresa cumple con las exigencias técnicas para garantizar la seguridad, los residentes locales continúan preocupados por su salud y bienestar.

El Gobierno Vasco y las empresas involucradas deberán trabajar conjuntamente para asegurar que las operaciones industriales no pongan en riesgo a la comunidad. La instalación de equipos de monitoreo de calidad del aire y la implementación de estrictas medidas de seguridad son pasos en la dirección correcta.

La situación en Zorroza es un claro recordatorio de la importancia de la vigilancia constante y la responsabilidad corporativa en la industria, especialmente en sectores sensibles como la producción de fertilizantes. El compromiso con la seguridad y la transparencia será fundamental para reconstruir la confianza de la comunidad y asegurar un futuro sostenible para todos.

Más noticias