Bizkaia
Profesores e investigadores excelentes de la UPV por debajo del salario mínimo
10 de septiembre de 2023 | 4:00 pm
La calidad educativa y el bienestar de quienes están a la vanguardia de la educación superior están en juego. La reciente implementación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) ha generado revuelo en la comunidad académica, particularmente en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Estas medidas, lejos de mejorar las condiciones de los docentes, parecen comprometer aún más su estabilidad.
Profesorado Sustituto: Un Escollo Preocupante
El artículo 80 de la LOSU tiene una interpretación que pone en riesgo la estabilidad de los profesores sustitutos. En vez de ofrecerles un respiro laboral, pareciera que agrava su situación. Ello se evidencia en la creación de plazas de sustitución a tiempo parcial, con salarios que, en ocasiones, no superan los 800 euros mensuales.
Condiciones Desalentadoras
Un profesional con doctorado y experiencia, se ve en la disyuntiva de aceptar trabajar bajo condiciones precarias o abandonar su campo de estudio. Este escenario, que podría parecer una excepción, se está convirtiendo en la norma para muchos.
Impacto a Largo Plazo en la UPV/EHU
La precariedad laboral no sólo afecta a quienes directamente enfrentan estas condiciones. Se extiende como una onda, impactando a todos en la universidad. El docente permanente no está exento del estrés y la sobrecarga que implica suplir a sus colegas en situaciones precarias.
Efectos en la Docencia
La calidad educativa está en peligro. El profesorado sustituto representa una cifra significativa en la UPV/EHU. Si sus condiciones laborales no mejoran, las asignaturas podrían impartirse de forma apresurada, sin la preparación adecuada, y en contextos de tensión.
Una Llamada a la Reflexión
Es esencial que las autoridades pertinentes reconsideren la aplicación restrictiva de la LOSU. Los riesgos son palpables: una disminución de la calidad educativa, un aumento en la precariedad y un clima laboral tenso que podría alejar a futuros profesionales de la academia.
El Futuro de la Educación en Juego
El debate sobre la LOSU y su impacto en la UPV/EHU no es solo una cuestión de salarios o contratos. Es un llamado a valorar y proteger la educación superior, asegurando que aquellos que la imparten trabajen en condiciones justas y dignas. Es una lucha por el futuro de la educación en el País Vasco.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo