Bizkaia
Propuesta de aranceles a coches eléctricos chinos recibe apoyo del Gobierno vasco

13 de junio de 2024 | 11:06 am
La medida busca equilibrar la competencia entre fabricantes europeos y chinos, según Arantxa Tapia
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha calificado de «positiva» la iniciativa europea de establecer aranceles al vehículo eléctrico chino para que así todos «puedan jugar en las mismas condiciones». En declaraciones a Euskadi Irratia, Tapia se ha referido, de esta manera, al anuncio de la Comisión Europea de imponer a partir del próximo 4 de julio aranceles de hasta el 38,1% al automóvil de batería eléctrica importado desde China, al concluir que los fabricantes de este país gozan de una ventaja «desleal» por los subsidios que reciben de Pekín.

La consejera ha indicado que, en principio, le parece «positivo», aunque sin conocer aún concretamente «qué tipo de acuerdo va a ser y hasta dónde puede llegar». En su opinión, no se puede hablar de «proteccionismo», ni de «cerrar las fronteras completamente», sino de «producir en las mismas condiciones».
Transición energética y climática: condiciones equitativas
Según ha manifestado, se debe realizar la transición energética y climática y las empresas deben llevar a cabo numerosas inversiones porque el coche eléctrico es «totalmente necesario», pero ha defendido que, en esa competencia, «las empresas de todos los países deben tener siempre las mismas condiciones».
Por lo tanto, Tapia no cree que Europa «le quiera cerrar el mercado ni a China ni a los Estados Unidos», pero ha insistido en que todos deben «jugar en las mismas condiciones». «De lo contrario, nuestra competitividad puede estar en juego, y también la de toda Europa», ha manifestado.
Tras insistir en que es una noticia «positiva», ha indicado que, desde China, también pueden llegar «límites a la automoción tradicional», pero cree que, en estos momentos, la Unión Europea va a buscar el acuerdo «porque nunca establece este tipo de aranceles sin buscar un acuerdo».
Impacto en la industria automotriz vasca y europea
Dicho esto, ha recordado que Euskadi tiene un sector «muy importante» de componentes de automoción y, en concreto, más del 54% de la industria de componentes de todo el Estado está en el País Vasco, lo que supone que las empresas vascas están «jugando a nivel mundial».
«Repito, todos debemos jugar con las mismas condiciones, y si los coches que llegan de China tienen una gran ventaja porque el Estado invierte en ellos, eso no entra en una competencia común y, por lo tanto, me parece adecuado establecer ese tipo de aranceles», ha precisado.
Equidad en el mercado automotriz global
Tapia, que no cree que las empresas vascas establecidas en China deban estar preocupadas, ha indicado que se debe garantizar el futuro de nuestra industria, una industria «mucho más verde, sostenible y digital, pero también una industria que produce y Europa se ha dado cuenta de que el futuro está en juego y que habrá que adoptar medidas así». «Lo que se dice básicamente es que, si tú tienes unas ayudas especiales, no puedes aplicarlas después para competir con una empresa que no las tiene, en este caso, con las europeas», ha remarcado.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo