Bizkaia
Protección Civil de Barakaldo actúa por seguridad y desmonta bandera gigante del Athletic

26 de abril de 2024 | 10:00 am
Una acción rápida y precisa de Protección Civil en Barakaldo neutraliza un riesgo de seguridad al retirar una bandera del Athletic de gran tamaño del monte Tun-Tun
En Barakaldo, un evento reciente ha puesto de manifiesto la importancia de la gestión de emergencias y la seguridad pública. La retirada de una bandera gigante del Athletic Club, que había sido instalada en el monte Tun-Tun, representa un acto de responsabilidad y precaución por parte de Protección Civil. Este hecho no solo evita posibles accidentes o daños derivados de su desprendimiento por el viento, sino que también demuestra la eficacia y la rapidez de las entidades locales en la respuesta a situaciones potencialmente peligrosas.
La bandera, que se instaló con motivo de la final de la Copa del Rey en Sevilla, se había convertido en un símbolo de celebración visible desde múltiples puntos, incluyendo Erandio y el área de Desierto-Urban en Barakaldo, así como desde el puente de Rontegi. Sin embargo, tras la victoria del equipo y el emblemático paso de La Gabarra, la presencia de la bandera en un sitio tan expuesto y elevado suscitó preocupaciones sobre la seguridad, especialmente dada su proximidad a vías de gran circulación y al riesgo de incendios.
Acciones de Protección Civil y la colaboración ciudadana
La intervención de Protección Civil fue impulsada por el concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Madrazo, quien destacó la prevención de riesgos como la razón principal para la acción. La operativa no solo consistió en retirar la bandera, sino que también se ha planificado su devolución a quienes la colocaron, lo que refleja un enfoque respetuoso y comunitario. Esto permite que la bandera pueda ser reutilizada en futuras celebraciones, asegurando así que el patrimonio y el espíritu de la comunidad se mantengan vivos.

Para proceder a la recuperación de la bandera, los responsables de su instalación deben contactar con la Policía Local o con Protección Civil, lo que subraya la importancia de la colaboración entre los ciudadanos y las autoridades locales. Esta dinámica de cooperación no solo fortalece la respuesta a emergencias, sino que también fomenta un sentido de comunidad y responsabilidad compartida.
La retirada de la bandera no es solo un acto de gestión de emergencias, sino también una lección sobre la importancia de la planificación y la precaución en la organización de eventos públicos y la instalación de símbolos comunitarios. La anticipación a problemas potenciales y la acción decisiva son cruciales para evitar consecuencias negativas, y en este caso, Barakaldo ha demostrado su capacidad para manejar situaciones de riesgo con eficiencia y cuidado.
La seguridad como prioridad en la gestión comunitaria
La actuación de Protección Civil en Barakaldo no solo ha resuelto un problema inmediato, sino que también ha servido como un ejemplo destacado de cómo la seguridad debe ser siempre la prioridad en la gestión de cualquier elemento en el espacio público. La colaboración ciudadana y la respuesta rápida y efectiva de las autoridades locales garantizan que la comunidad no solo celebre en momentos de alegría, sino que también se proteja colectivamente en situaciones de potencial riesgo.
Este incidente resalta la relevancia de una planificación cuidadosa y de la implementación de medidas de seguridad en la gestión de símbolos y eventos públicos, asegurando que la integridad física de las personas y la protección del patrimonio comunitario prevalezcan sobre todo. En última instancia, la retirada de la bandera en Barakaldo es un recordatorio de que la seguridad es fundamental, y que la previsión y la acción preventiva son esenciales en la administración pública y la vida comunitaria.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025