Bizkaia
Recortes de salario en las ambulancias de Osakidetza

5 de junio de 2024 | 2:58 pm
Grup La Pau anuncia reducciones salariales y elimina pagas extras en Euskadi
Tras la adjudicación millonaria y las sanciones, la cooperativa enfrenta graves problemas financieros y legales, impactando directamente a sus trabajadores. En la oscuridad de la noche, el futuro laboral de cientos se ve alterado. Recientemente, Grup La Pau, la principal cooperativa encargada del transporte sanitario en Euskadi, ha anunciado recortes significativos en las condiciones laborales de sus empleados. Esta decisión llega tras una serie de complicaciones legales y financieras que han sacudido los cimientos de la empresa. Con una flota de 500 ambulancias y más de 1.700 trabajadores en la región, las repercusiones de estas medidas son amplias y profundas.
Grup La Pau ha sido, durante años, un actor clave en el transporte de emergencia y no urgente en las zonas de Bizkaia y Álava, mientras que en Gipuzkoa la responsabilidad recae en otra empresa. A pesar de un contrato de emergencia activo desde agosto de 2023 valorado en 147 millones de euros, la firma se enfrenta ahora a un futuro incierto. Un recurso legal interpuesto por UGT, basado en una sanción previa de la Inspección de Trabajo, ha paralizado la renovación de su contrato, lo que ha precipitado una crisis interna.
La crisis interna y las medidas de austeridad
El presidente del Consejo Rector, Vicente Chicharro, comunicó estas medidas de ajuste a través de la intranet de la empresa. En un documento titulado ‘Propuesta de descuelgue’, se detallan las reducciones propuestas: una eliminación de la paga extraordinaria de verano y una reducción del salario base y los pluses de un 12,5% desde julio hasta octubre de 2024. Estas medidas buscan ahorrar costes significativos en medio de una liquidez aparentemente asfixiante.
Mientras tanto, las reacciones no se han hecho esperar. Los sindicatos y los trabajadores expresan su indignación y preocupación por un futuro incierto. La situación es especialmente frustrante dado el contexto de una reciente huelga que terminó con promesas de mejoras salariales que ahora parecen lejanas. La tensión entre la necesidad de estabilidad financiera de la empresa y la justa compensación de sus empleados está en su punto más álgido.
La situación de Grup La Pau es un claro reflejo de los desafíos que enfrentan muchas empresas en sectores externalizados, donde la dependencia de contratos públicos y la gestión de recursos son cruciales para su supervivencia. Este caso también subraya la importancia de una gestión transparente y de cumplir con las obligaciones legales y financieras, aspectos que Grup La Pau parece haber manejado deficientemente en el pasado.
En el recorte de salarios y beneficios en Grup La Pau no solo afecta a los empleados de la cooperativa sino que también plantea preguntas sobre la sostenibilidad de servicios esenciales como el transporte sanitario en tiempos de crisis financiera. Los próximos meses serán cruciales para determinar si la cooperativa puede navegar por estas aguas turbulentas sin comprometer el servicio vital que proporciona a la comunidad.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo