Bizkaia
Repunte del COVID en Bizkaia: Crecen las hospitalizaciones y fallecimientos

16 de agosto de 2023 | 5:24 pm
En Euskadi, se ha observado un incremento en el número de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos por COVID-19, lo que genera preocupación en la comunidad.
Aumento de contagios
En las últimas semanas, Euskadi ha experimentado un repunte en el número de casos de COVID-19, particularmente en la población mayor de 60 años, que es más vulnerable al virus. Según el último boletín epidemiológico de Osakidetza, la semana pasada se registraron 306 casos positivos en este sector de la población. Esta cifra representa una incidencia acumulada de 80,83 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, un aumento significativo en comparación con las semanas anteriores. De hecho, la tasa de incidencia se ha duplicado en dos semanas y triplicado en el último mes.
Crecimiento en las hospitalizaciones
El aumento en el número de contagios ha tenido un impacto directo en las hospitalizaciones. Osakidetza ha registrado el peor dato de ingresos de personas que han dado positivo en la prueba desde la primera semana de enero. Actualmente, hay 124 personas ingresadas en camas de los hospitales públicos, lo que supone un nuevo pico en las hospitalizaciones. Además, la media diaria de nuevos ingresos se ha triplicado en un mes, pasando de cinco a 15 personas.
En cuanto a las unidades de cuidados intensivos (UCI), el número de ingresados se ha mantenido estable en las últimas semanas, pero ha aumentado recientemente a cinco personas. Aunque estos datos no indican una situación de riesgo inminente, sí reflejan que el virus sigue circulando y extendiéndose.
Incremento en los fallecimientos
En la última semana, Osakidetza ha contabilizado seis nuevos fallecimientos de personas por la enfermedad causada por el COVID-19 o en los que el virus ha podido ser determinante. Esto representa el doble de fallecimientos en comparación con la semana previa. En total, ya son 8.708 las víctimas que Osakidetza atribuye a la acción directa o indirecta del SARS-Cov-2. En las últimas semanas, han muerto 26 personas, 11 de ellas por la acción exclusiva del patógeno.
Fiestas y vacaciones como factores de riesgo
Se considera que las fiestas y las vacaciones de verano están contribuyendo al repunte del COVID-19 en Euskadi. El incremento en las celebraciones y reuniones familiares ha creado un caldo de cultivo para la propagación del virus. Si las infecciones continúan aumentando, es probable que también lo haga el número de pacientes en planta y que más personas requieran cuidados si la enfermedad se complica.
Mantener las medidas de prevención
A pesar de este repunte, el Departamento de Salud de Euskadi ha señalado en un comunicado que, tras superar la emergencia pandémica, es previsible que la infección registre momentos de mayor o menor actividad. Esto se refleja en los “picos” y “valles” periódicos en la incidencia del virus, similares a los que se observan en enfermedades respiratorias como la gripe. Sin embargo, el Departamento recuerda la importancia de mantener las medidas de prevención, como el uso de mascarilla en caso de presentar síntomas, para proteger a la población de riesgo.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?