Bizkaia
Robo de fentanilo en Hospital de Urduliz despierta alarma sanitaria

28 de mayo de 2024 | 8:30 am
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, expresa su preocupación ante la desaparición de un medicamento de alto riesgo, en medio de investigaciones en curso
La desaparición de fentanilo del Hospital de Urduliz ha encendido las alarmas sanitarias en Bizkaia. La consejera de Salud en funciones, Gotzone Sagardui, ha manifestado su «preocupación» por la sustracción de este potente analgésico opioide, considerado de «alto riesgo». En una reciente rueda de prensa en Bilbao, Sagardui subrayó la gravedad del incidente, recordando que hay una investigación en curso tanto por parte de la Ertzaintza como a nivel interno de Osakidetza.
Según explicó Sagardui, el robo se detectó durante los controles habituales que Osakidetza realiza sobre los productos considerados de alto riesgo. «Se detectó un descuadre entre lo consignado en el registro y lo realmente disponible en el almacén», detalló la consejera, añadiendo que esto ha dado pie a una investigación exhaustiva para aclarar los hechos.

La consejera hizo hincapié en la seriedad del asunto, subrayando que «somos responsables de estas sustancias y su mal uso genera una gran preocupación». Este incidente pone de manifiesto la importancia de los controles rigurosos y las investigaciones diligentes para prevenir y esclarecer situaciones similares.
Las consecuencias del robo de fentanilo y las medidas adoptadas por las autoridades para asegurar la protección sanitaria en Bizkaia
El fentanilo, un opioide sintético utilizado principalmente para el manejo del dolor severo, es conocido por su alta potencia y riesgo de abuso. Este medicamento, cientos de veces más fuerte que la morfina, puede tener consecuencias devastadoras si cae en las manos equivocadas.
Sagardui destacó que, tras detectarse la desaparición del fentanilo, Osakidetza procedió a presentar la correspondiente denuncia ante la Ertzaintza, quien actualmente lidera la investigación. «Hay una investigación en curso donde se establecerán los testimonios, registros y procesos necesarios para esclarecer los hechos», afirmó la consejera.
Paralelamente, se ha iniciado una investigación interna en Osakidetza para identificar posibles fallos en los procedimientos de control y almacenamiento de sustancias de alto riesgo. Este doble enfoque, tanto judicial como interno, busca garantizar que se tomen todas las medidas necesarias para evitar futuros incidentes similares.
Además de la denuncia formal, se están revisando las políticas y procedimientos internos relacionados con el manejo de sustancias controladas. Estas acciones reflejan el compromiso de Osakidetza y del Departamento de Salud de Euskadi con la seguridad y bienestar de la población.
Reflexiones sobre la seguridad en la gestión de medicamentos de alto riesgo y la necesidad de controles más estrictos
Este incidente en el Hospital de Urduliz sirve como un recordatorio contundente de la necesidad de mantener controles estrictos y medidas de seguridad robustas en la gestión de medicamentos de alto riesgo. La desaparición del fentanilo no solo representa un peligro potencial para la salud pública, sino que también resalta la vulnerabilidad de los sistemas sanitarios ante el robo y el desvío de sustancias controladas.
Sagardui insistió en que la seguridad y la correcta administración de estos medicamentos son de vital importancia. «Evidentemente, cualquier situación en la que una sustancia como el fentanilo, que es considerada de riesgo, no corresponda al uso adecuado nos genera preocupación», concluyó.
La consejera enfatizó la responsabilidad de las autoridades sanitarias y de los profesionales de la salud en asegurar que estos incidentes no se repitan. Esto implica no solo la implementación de medidas preventivas más rigurosas, sino también una cultura de vigilancia constante y mejora continua en los procedimientos de manejo y control de medicamentos.
En la desaparición de fentanilo en el Hospital de Urduliz ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los controles y medidas de seguridad en el manejo de medicamentos de alto riesgo. Las investigaciones en curso por parte de la Ertzaintza y Osakidetza reflejan el compromiso de las autoridades con la protección de la salud pública y la seguridad sanitaria en Bizkaia. Este incidente debe servir como un llamado a la acción para todos los actores involucrados en el sistema de salud, promoviendo prácticas más seguras y responsables en el manejo de sustancias controladas.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028