Bizkaia
Sopela detiene proyecto del túnel bajo la ría

7 de junio de 2024 | 6:00 pm
El Ayuntamiento de Sopela ha aprobado la moción para paralizar el proyecto del túnel bajo la ría
El pasado 30 de mayo, el Ayuntamiento de Sopela aprobó una moción para solicitar la paralización inmediata del proyecto del túnel bajo la ría propuesto por la Diputación Foral de Bizkaia. Esta moción fue presentada por los grupos municipales de Sopela EH Bildu y Elkar, sumándose luego el grupo SAA. El objetivo del proyecto es conectar la rotonda de Artatza con el centro comercial Ballonti mediante un túnel bajo el río. Los concejales de Sopela han solicitado a la Diputación Foral de Bizkaia que detenga el proyecto y se comprometa a realizar inversiones sostenibles más necesarias para Sopela y Uribe Kosta.
Detalles del proyecto y su evolución
En septiembre de 2020, la Diputación Foral de Bizkaia licitó el diseño del proyecto, destinando 10,5 millones de euros. Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de redacción, con una memoria ambiental incluida. La Diputación ha anunciado que las obras podrían aplazarse hasta finales de año o principios del próximo.
Según la Diputación, este túnel es una solución para los problemas de tráfico que afectan al puente de Arrontegi y se enmarca dentro de la segunda fase de Supersur. El presupuesto estimado del proyecto es de 400 millones de euros, sin incluir gastos generales, y prioriza el uso del coche privado.
Preocupaciones y propuestas de los grupos municipales
Los grupos municipales que apoyan la moción han expresado su preocupación por el impacto que el proyecto tendrá en Uribe Kosta. En el contexto de la emergencia climática, consideran que el proyecto es menos justificable, ya que prioriza el uso del coche privado y contribuye a la proliferación de macroinfraestructuras en la región. Según ellos, esto podría aumentar los problemas de tráfico en Sopela y Uribe Kosta en general.

Prioridades de movilidad sostenible para la Costa Uribe impulsadas por Sopela
En cuanto a la movilidad, proponen diversas prioridades para la Costa Uribe, impulsar el transporte público, aumentar la frecuencia del metro, mejorar las líneas de Bizkaibus, completar la red de ciclovías y fomentar el uso de la bicicleta a través de proyectos como Bizkaibizi. También subrayan la necesidad de implementar los proyectos variantes propuestos por el Ayuntamiento de Sopela a lo largo de los años.
Sin duda, estas propuestas reflejan un enfoque más sostenible y acorde con las necesidades actuales de la región, priorizando la reducción del uso del coche privado y fomentando alternativas de transporte más ecológicas y eficientes.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo