Bizkaia
Suben los precios de los peajes en las autopistas vascas

2 de enero de 2024 | 5:00 pm
El inicio del año ha traído consigo un cambio significativo para los conductores que transitan por las autopistas vascas: un aumento en los precios de los peajes. Esta subida, que afecta tanto a trayectos cortos como a los más largos, representa un desafío adicional para los presupuestos de los usuarios regulares de estas vías. Específicamente, el trayecto entre Vitoria y Bilbao, así como el que conecta Llodio con Bilbao, han experimentado incrementos que oscilan entre el 4% y el 4,3%. Este aumento refleja una tendencia al alza en los precios, que ya el año pasado habían subido significativamente.
La autopista AP-68, que conecta Vitoria con Bilbao, ha visto incrementado su peaje para vehículos ligeros en 25 céntimos, pasando de 6,25 a 6,50 euros. Por otro lado, el recorrido entre Llodio y Bilbao también ha registrado un aumento, aunque más moderado, de 2,30 a 2,40 céntimos. Estos cambios no solo afectan a los conductores en términos económicos, sino que también plantean interrogantes sobre el futuro de estos peajes y las decisiones que tomarán las autoridades competentes en los próximos años.

La concesionaria y el futuro de los peajes en la AP-68
La concesionaria de la autopista AP-68, que opera el tramo Bilbao-Zaragoza, tiene la responsabilidad de esta autopista hasta el año 2026. Es en este momento cuando las diputaciones de Bizkaia y Álava tomarán el control de los tramos correspondientes a sus territorios. Sin embargo, aún no se ha decidido qué acción se tomará respecto a los peajes: si se eliminarán, se moderarán o se mantendrán. En Álava, se planea formar una comisión en las Juntas Generales para debatir y tomar una decisión informada al respecto.
Estas decisiones son cruciales, ya que tienen un impacto directo en la vida diaria de miles de conductores. La gestión de los peajes y las tarifas impuestas son un reflejo de la política de transporte y movilidad de la región, y su evolución será un indicativo del enfoque que se quiere dar a estas cuestiones en el futuro próximo.
Incrementos en otros trayectos y la AP-1
Además de los aumentos en la AP-68, otros trayectos han experimentado incrementos notables. Por ejemplo, la ruta de Bilbao a Logroño ha subido a 18,45 euros, comparado con los 17,60 euros del año 2023. Igualmente, el recorrido completo de Bilbao a Zaragoza ahora cuesta 37,25 euros, un aumento significativo respecto a los 35,60 euros anteriores. Estos aumentos no solo se limitan a la AP-68, sino que también se han registrado en la AP-1, que conecta Vitoria con Eibar. Aquí, los precios del peaje para vehículos ligeros han aumentado entre 5 y 10 céntimos según el tramo.
Este conjunto de incrementos en las tarifas de peaje refleja una tendencia creciente y plantea interrogantes sobre la accesibilidad y la sostenibilidad del transporte en la región. Los conductores, ahora enfrentados a estos precios adicionales, deben reajustar sus presupuestos y considerar el impacto económico en sus desplazamientos habituales.
Los aumentos de precios en los peajes de las autopistas vascas no son solo cifras en un papel; representan un cambio significativo en la economía de los conductores y en la política de transporte de la región. Mientras los usuarios se adaptan a esta nueva realidad, las miradas se dirigen hacia las autoridades y su gestión futura de estas infraestructuras clave.
Más noticias
Kamikaze en la autovía de Getxo
21 de febrero de 2025 | 2:18 pm
Pánico en la A-8: un conductor circula 15 kilómetros en dirección contraria en Bilbao Momentos de tensión en la autopista A-8 cuando un conductor de …
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi