Bizkaia
Tasas universitarias de la UPV/EHU seguirán congeladas a pesar de la inflación
15 de abril de 2024 | 7:38 pm
En un esfuerzo por mantener la educación superior accesible, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha anunciado que las tasas universitarias se mantendrán congeladas por décimo año consecutivo, a pesar del aumento acumulado del 34% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde 2011. Esta medida busca aliviar la carga financiera sobre los estudiantes y facilitar el acceso a la educación.
Estabilidad en los precios frente a la inflación
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, presentó la propuesta de precios públicos para el curso 2024-2025 durante la reunión del consejo de coordinación de enseñanza pública universitaria, donde fue aprobada sin objeciones. Esta decisión implica que el coste de la primera matrícula en la UPV/EHU no variará respecto al establecido en el curso 2011-2012, proporcionando un significativo alivio financiero frente a la inflación persistente.
Expansión de las becas y ayudas al estudio
Además de la congelación de las tasas, el Consejo Vasco de Universidades ha aprobado una ampliación en la convocatoria de becas y ayudas al estudio para el próximo curso académico. Con un incremento del 5% en el umbral de renta necesario para acceder a estas ayudas, más estudiantes podrán beneficiarse de este apoyo financiero. Particularmente, se mejorará la dotación para aquellos alumnos que necesiten alojamiento fuera de su residencia habitual debido a sus estudios.
Impacto positivo en la comunidad estudiantil
La congelación de las tasas y la expansión de las ayudas al estudio son medidas que reflejan el compromiso de la universidad y del gobierno regional con la educación accesible. Estas políticas no solo facilitan la gestión económica de los estudiantes y sus familias sino que también aseguran que más jóvenes puedan perseguir sus aspiraciones académicas sin el temor a una carga financiera insostenible.
Continuidad en la accesibilidad educativa
La Universidad del País Vasco se posiciona así como una institución líder en la promoción de la accesibilidad educativa, un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico de la región. Con estas medidas, la UPV/EHU demuestra su responsabilidad social y su rol activo en la formación de futuras generaciones en un entorno económico cada vez más desafiante.
Estas iniciativas de la UPV/EHU y del gobierno Vasco son un claro ejemplo de cómo las instituciones educativas pueden jugar un papel crucial en mitigar los efectos de la inflación y el costo de vida sobre el acceso a la educación superior, asegurando que este derecho fundamental permanezca al alcance de todos los sectores de la sociedad.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades