Bizkaia
Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida

25 de marzo de 2025 | 8:02 am
Los sindicatos se plantan y mantienen cinco días de paro tras maratonianas conversaciones
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco y los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CCOO no han alcanzado un acuerdo tras más de nueve horas de negociación, lo que mantiene vigente la huelga docente prevista para los días 25, 26, 27 de marzo y 1 y 2 de abril. La reunión, que comenzó a las 17:00 horas del lunes y se prolongó hasta pasadas las 2:30 de la madrugada, concluyó sin consenso pese a los intentos del Ejecutivo autonómico por lograr un acercamiento.
La convocatoria afecta a cerca de 27.000 profesores no universitarios del sistema educativo vasco. Las conversaciones se centraron en aspectos como mejoras salariales, reducción de ratios y estabilidad laboral, pero los sindicatos consideran que las propuestas son vagas, insuficientes y sin plazos concretos. La falta de garantías y la dilatación de los posibles beneficios hasta 2028 han sido los puntos más criticados por las centrales.
Educación acusa a los sindicatos de desvirtuar el objetivo del sistema educativo
La postura del Departamento de Educación, encabezado por Begoña Pedrosa, es tajante: tilda la huelga de “injustificada y desproporcionada”. Desde el Ejecutivo se lamenta que el alumnado y las familias se vean perjudicados por una protesta que, según afirman, responde más a “intereses sindicales y políticos” que a la mejora real del sistema educativo.
Entre las medidas propuestas por el Gobierno estaban la reducción de horas lectivas para trabajadores cercanos a la jubilación, menos carga burocrática, mejoras en las condiciones de los interinos, nuevas licencias, permisos, y avances en salud laboral y retribuciones. Sin embargo, para sindicatos como ELA, el plan no ofrecía garantías reales: el aumento salarial planteado del 6 % carece de concreción, se extiende hasta 2028 y no asegura el poder adquisitivo conforme al IPC.
El ambiente continúa enrarecido, especialmente tras el comunicado de Steilas, que señala que la negociación parecía avanzar, pero que Educación retrocedió en el último tramo. A diferencia del personal de limpieza y cocina, que sí logró un acuerdo días atrás, los docentes seguirán su pulso con el Gobierno vasco.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano