Bizkaia
Teresa Ribera choca con Josu Jon Imaz y PNV sobre la transición energética

20 de enero de 2024 | 4:00 pm
La reciente controversia entre Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, y Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, refleja las complejidades y los retos que enfrenta la transición energética. Ribera ha acusado a Imaz de adoptar un enfoque de «negacionismo y retardismo» respecto a las políticas de cambio climático. Por su parte, Imaz, defendido por la eurodiputada del PNV Izaskun Bilbao, sostiene la necesidad de una transición inclusiva y comprensiva.
Un debate de importancia nacional y global
El debate sobre cómo abordar el cambio climático y la transición energética es crucial no solo para España sino para el mundo entero. Ribera, en sus declaraciones, subrayó la importancia de alejarse de los combustibles fósiles y acelerar la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Criticó las posiciones de Imaz, que según ella, cuestionan de manera sutil y populista la urgencia de activar políticas contra el cambio climático.
Por otro lado, Imaz, en su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, planteó que la estrategia europea para la descarbonización se basa demasiado en una aproximación ideológica y abogó por repensar la política energética. A su juicio, una transición justa y ordenada requiere considerar diversas tecnologías y no solo la electrificación, para evitar nuevas dependencias y preservar empleos de calidad.

Diferentes perspectivas sobre la transición energética
Este intercambio de opiniones pone de manifiesto dos perspectivas diferentes sobre la transición energética. Mientras Ribera enfatiza la necesidad de una transición rápida y enfocada en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, Imaz aboga por un enfoque más gradual y diversificado que contemple distintas tecnologías y minimice el impacto económico y social.
La defensa de Imaz por parte de Izaskun Bilbao, eurodiputada del PNV, subraya la complejidad política de este debate. Bilbao ha destacado la importancia de la visión inclusiva de Imaz, advirtiendo contra la creación de nuevas dependencias energéticas y la pérdida de empleos de calidad.
El conflicto entre Ribera e Imaz no es solo una cuestión de discrepancias técnicas, sino también una representación de la tensión entre las demandas urgentes del cambio climático y las realidades económicas y sociales de la transición energética. Mientras Ribera acusa a Imaz de adoptar una postura negacionista y retardataria, Bilbao y otros defensores de Imaz argumentan que su enfoque es realista y necesario para garantizar una transición justa y efectiva.
Este debate resalta la importancia de encontrar un equilibrio entre la urgencia climática y las consideraciones económicas y sociales. La transición energética no es solo una cuestión de política energética, sino también un desafío que requiere la colaboración y el compromiso de todos los sectores de la sociedad. La controversia entre Ribera e Imaz ilustra la complejidad de este desafío y la necesidad de un diálogo constructivo que permita avanzar hacia un futuro energético más sostenible y justo.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028