Bizkaia
Todo lo que debes saber sobre las turbulencias y su incidencia en la seguridad aérea

21 de mayo de 2024 | 9:00 pm
Afirmar que las turbulencias son peligrosas sin matizar, además de erróneo, puede aumentar innecesariamente la ansiedad en los pasajeros que ya tienen miedo a volar. Es importante comunicar la información de manera seria, equilibrada y precisa.
Las turbulencias son una parte normal del vuelo y su impacto en la seguridad aérea
Las turbulencias son una parte normal del vuelo y, aunque pueden ser incómodas y, en raras ocasiones, causar lesiones, no suelen representar un peligro grave para la seguridad de la aeronave. Para comprender mejor este fenómeno, es fundamental conocer algunos puntos clave.
Diseño de los aviones y medidas de seguridad rigurosas
Los aviones están diseñados para soportar turbulencias incluso extremas. Las estructuras de las aeronaves comerciales son increíblemente robustas y pueden manejar las fuerzas experimentadas durante la mayoría de los eventos de turbulencia. Un avión no se cae por una turbulencia, por fuerte que sea.
Las aerolíneas y las autoridades reguladoras en materia de aviación implementan rigurosas medidas de seguridad para proteger a los pasajeros y la tripulación. Mantener el cinturón de seguridad abrochado en todas las fases del vuelo es una de las mejores maneras de prevenir lesiones durante las turbulencias. Aunque los pilotos cuentan con medios e instrumentos que les permiten detectar una gran cantidad de turbulencias, no todas son detectables.
Por ejemplo, la turbulencia en aire claro (CAT) es muy difícil de detectar, lo que puede tomar por sorpresa tanto a la tripulación como a los pasajeros.
Impacto de las turbulencias y precauciones adecuadas
Las turbulencias pueden causar molestias e incluso lesiones leves si no se toman las precauciones adecuadas. Si los pasajeros no están sentados y con los cinturones de seguridad abrochados, los movimientos del avión derivados de turbulencias inesperadas pueden lanzar a las personas y objetos dentro de la aeronave, causando contusiones, fracturas y otras lesiones. Sin embargo, es importante destacar que los accidentes graves son extremadamente raros. La inmensa mayoría de las personas que experimentan turbulencias en un vuelo no sufren ninguna lesión.
Tanto los pilotos como la tripulación de cabina están entrenados para manejar situaciones de turbulencia y tomar medidas para minimizar su impacto en los pasajeros. Los pilotos pueden cambiar de nivel de vuelo (altitud) para encontrar aire más tranquilo y dar avisos anticipados para que los pasajeros y la tripulación se preparen. Además, cuentan con los informes en vuelo de otros pilotos así como de la asistencia de controladores que les van a evitar esas turbulencias siempre que sea posible.
Ejemplo reciente y la seguridad en el vuelo
Un ejemplo reciente es lo ocurrido en el vuelo SQ321 de Singapur Airlines, donde se registraron turbulencias que resultaron en lesiones. Este incidente subraya la importancia de seguir las indicaciones de seguridad y mantener el cinturón abrochado. Ahora se abrirá una investigación que determinará las circunstancias exactas que han llevado al fallecimiento de ese pasajero y, en base al informe que se emita, se tomarán medidas destinadas a reducir, aún más, este tipo de sucesos.
Insisto: volar es una de las formas más seguras de viajar. La probabilidad de sufrir una lesión grave debido a turbulencias es extremadamente baja comparada con otros riesgos cotidianos.
Volar es seguro, pero el riesgo cero no existe
En resumen, las turbulencias son una parte inevitable del vuelo, pero no representan un peligro grave para la seguridad de la aeronave. Los aviones están diseñados para soportarlas, y tanto la tripulación como las aerolíneas implementan medidas de seguridad rigurosas para proteger a los pasajeros. Aunque pueden causar molestias y lesiones leves, los accidentes graves son extremadamente raros. Volar es seguro, pero el riesgo cero no existe en absolutamente ninguna actividad humana.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025