Bizkaia
TSJPV permite dejar a hijos sin herencia en Bizkaia

20 de junio de 2024 | 10:00 am
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha dictado una sentencia histórica que permite a las madres dejar sin herencia a sus hijos en Bizkaia
En una reciente sentencia, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha dictaminado que es posible dejar a un hijo o hija sin herencia. Este fallo se relaciona con el testamento de una viuda de Bergara, madre de cinco hijos y fallecida en septiembre de 2016, quien legó la legítima estricta a cuatro de ellos y nombró heredera a una única hija. Este caso es un ejemplo claro de cómo la interpretación de las leyes puede influir de manera significativa en la distribución de una herencia.
Contexto del testamento y la legítima estricta en Bizkaia
La viuda de Bergara, fallecida en septiembre de 2016, dejó la legítima estricta a cuatro de sus hijos y nombró heredera a una sola hija. Según la sentencia, la heredera acudió a la notaría en 2018 y se adjudicó el pleno dominio de una vivienda de su madre. Esta decisión fue cuestionada por dos de sus hermanos, quienes recurrieron ante los tribunales. Tanto el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Durango como la Sección Tercera de la Audiencia de Bizkaia fallaron a favor de estos hermanos. Sin embargo, el TSJPV ha estimado el recurso de casación de la heredera y desestimado la demanda de los hermanos.
El TSJPV considera que las circunstancias del testamento deben analizarse “a la luz” de la Ley del Derecho Civil Vasco (LDCV), que regía cuando falleció la causante, y no según el Código Civil, que en 2015 fue sustituido por la Ley de la vecindad civil vasca. La sentencia destaca que la voluntad de la testadora era apartar a la mayoría de sus hijos, si ello hubiese sido posible, o al menos dejarles lo mínimo que la ley permitía.
Implicaciones legales y sociales del fallo del TSJPV
Este fallo del TSJPV tiene importantes implicaciones legales y sociales. En primer lugar, establece un precedente en la interpretación de la Ley del Derecho Civil Vasco respecto a la legítima estricta y el derecho de los herederos. En segundo lugar, refleja cómo las leyes regionales pueden tener un impacto significativo en la vida de las personas y en la estructura familiar. Este caso particular muestra que, aunque la ley permite ciertas disposiciones, las decisiones judiciales pueden influir en la distribución final de una herencia.

La importancia de entender las intenciones detrás de los testamentos en Bizkaia
Además, el Tribunal ha enfatizado que “la voluntad de la testadora era apartar a la mayoría de sus hijos”. Este detalle subraya la importancia de entender no solo las leyes, sino también las intenciones detrás de los testamentos. La sentencia del TSJPV destaca que la madre intentó vaciar de contenido económico su herencia para que sus hijos no recibieran ni ese mínimo. Este tipo de decisiones puede generar tensiones y conflictos familiares, mostrando la necesidad de una comunicación clara y una planificación adecuada en asuntos de herencia.
En definitiva, el fallo del TSJPV sobre este testamento en Bizkaia nos recuerda que la interpretación de la ley puede tener un impacto profundo en las relaciones familiares y la distribución de bienes. La comprensión de la Ley del Derecho Civil Vasco y su aplicación en casos específicos es esencial para evitar conflictos y asegurar una distribución justa y equitativa de la herencia. Este caso, en particular, destaca la complejidad y la importancia de las decisiones legales en la vida cotidiana de las personas en Bizkaia.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025